Fundado en 1910
Momento en el que Don Juan de Borbón se cuadra y dice: "Majestad, misión cumplida", tras repatriar los restos de su padre, Alfonso XIII

Momento en el que Don Juan de Borbón se cuadra y dice: «Majestad, misión cumplida», tras repatriar los restos de su padre, Alfonso XIIIEFE

Casa del Rey  Cuando el Rey asistió a la repatriación de su bisabuelo Alfonso XIII muerto en el exilio: «Misión cumplida»

Don Felipe presidirá este lunes el entierro del historiador y jurista Rafael Altamira, que partió de España en 1936 y murió en México en 1951

El Rey asistirá este lunes en el municipio alicantino de El Campello al entierro del historiador y jurista Rafael Altamira, que murió en el exilio en México en 1951. Sus restos mortales acaban de ser repatriados gracias al empeño del alcalde de este pueblo, Juan José Berenguer, del PP, que ha conseguido recabar el apoyo de todas las Administraciones (Gobierno nacional, autonómico, provincial y local) para hacerlo posible.

Para Don Felipe, no será la primera vez que rinda tributo a un español fallecido en el exilio. Él también estuvo presente, de niño, en la emotiva repatriación de su bisabuelo, el Rey Alfonso XIII, que había muerto en el destierro en una habitación del Grand Hotel de Roma en febrero de 1941, rodeado de su familia pero lejos de su patria.

En su lecho de muerte, Alfonso XIII abdicó en su hijo Don Juan y le hizo jurar que no descansaría hasta que sus restos mortales pudieran regresar a España, junto a los demás miembros de la Familia Real. El Rey Alfonso recibió cristiana sepultura de forma provisional en la capilla de San Diego de Alcalá, en el templo español de Santiago y Montserrat, en Roma. Y allí permaneció 39 años.

El féretro de Alfonso XIII llega al puerto de Cartagena, procedente de Roma

El féretro de Alfonso XIII llega al puerto de Cartagena, procedente de RomaEFE

Una vez restaurada la Monarquía en España en la persona de Don Juan Carlos, los restos mortales de Alfonso XIII pudieron ser repatriados y Don Juan fue a buscarlos a Roma. El féretro del Rey hizo el mismo camino a la inversa que había hecho el 15 de abril de 1931, cuando partió al exilio tras la proclamación de la República.

Deshacer el camino del exilio

El ataúd regresó a Cartagena en un barco de la Armada española, el Asturias, envuelto en la misma bandera de España que ondeó en el buque Príncipe Alfonso que le había llevado al exilio. Un helicóptero lo trasladó hasta la base aérea de San Javier; desde allí, un Hércules le llevó a Getafe y otro helicóptero hasta El Escorial. Y, a lo largo del recorrido, fue recibiendo los honores de los tres Ejércitos.

Los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía y el entonces Príncipe de Asturias, en la ceremonia religiosa celebrada en El Escorial

Los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía y el entonces Príncipe de Asturias, en la ceremonia religiosa celebrada en El EscorialEFE

En la lonja del Monasterio de El Escorial, aguardaban emocionados los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía con sus tres hijos, el Príncipe Felipe, que entonces tenía once años, y las Infantas Elena y Cristina.

«Majestad, misión cumplida»

Fue entonces cuando Don Juan de Borbón, con el cáncer enroscado en la garganta, pidió la venia a Don Juan Carlos para entregar el féretro al prior del monasterio y, una vez hecho, se cuadró ante su hijo, y le dijo: «Majestad, misión cumplida». Era la primera vez que se reunían las cuatro generaciones de la Familia Real y Don Felipe, como comentó después, se emocionó «porque vi muy claro que la Monarquía es como una cadena».

Cinco años después, en 1985, Don Juan se ocupó también de la repatriación de su madre, la Reina Victoria Eugenia, de sus hermanos, los Infantes Don Alfonso, Don Jaime y Don Gonzalo y de su hijo Don Alfonso. Don Felipe no pudo estar presente en esa ocasión porque estaba estudiando en el Lakefield College School de Canadá. Con esos traslados, la Familia Real había conseguido reunir en España a todos los miembros que habían muerto en el exilio.

comentarios
tracking