El secretario general de Junts, Jordi Turull, en el desayuno informativo organizado por New Economy Fòrum en Bilbao.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, en una imagen de archivoLuis Tejido / EFE

Política

Junts defiende la «presunción de inocencia» de Santos Cerdán y ve «una fantasía» una moción de censura

Turull asegura que espera «todas las explicaciones» del secretario de organización del PSOE

La avalancha de revelaciones sobre el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, a raíz del informe presentado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregado el pasado 5 de junio ha cogido a contrapié a Junts. Los de Carles Puigdemont habían organizado una rueda de prensa este jueves para hablar sobre la aplicación de la Ley de Amnistía, pero la tensión informativa no iba por ahí.

Preguntado sobre las acusaciones que pesan sobre Cerdán –que es, cabe recordar, el principal interlocutor de los postconvergentes en sus negociaciones secretas con el PSOE en Suiza–, el secretario general de Junts, Jordi Turull ha insistido en defender su «presunción de inocencia», aunque ha pedido «que se investigue todo lo que se haya de investigar».

«Estoy seguro, y quiero pensar que cuando aparezca oficialmente este famoso informe de la UCO, estoy seguro de que el señor Santos Cerdán dará todas las explicaciones», ha dicho Turull, insistiendo en que «cuanta más información, menos rumorología habrá». También ha tirado de victimismo: «Mucha gente de Junts hemos sido víctimas de condenas mediáticas y policiales y sabemos por experiencia propia lo importante que es, en momentos como este, defender la presunción de inocencia».

Turull ha ironizado con que el independentismo podría hacer «un máster» en lo que ahora vive el PSOE: «Hemos visto muchas escenas y muchas cosas que lo que se dice, lo que se filtra, y lo que aparece, todo es muy distinto». Y ha concluido: «Me he dado cuenta de que Torrente está inspirado en personajes reales, y lo dejo aquí», ha añadido.

Moción de censura

Preguntado por si las nuevas revelaciones acercaban la posibilidad de una moción de censura, Turull se ha reafirmado en la intención de Junts de no dejar caer al Gobierno de Pedro Sánchez. «Lo hemos dicho mil veces, y estamos en el mismo sitio», ha dicho, recordando la versión oficial de los postconvergentes: «Tenemos un acuerdo bilateral, la mesa de negociación en Suiza, y el acuerdo va pieza a pieza», ha dicho.

Pero ha ido más allá, insistiendo en que «una moción de censura con el PP es una fantasía», un planteamiento agravado tras la oposición de los populares a las maniobras del Gobierno para conseguir la oficialidad del catalán en la UE. «Después de lo que ha hecho [el PP] con el catalán en Europa, supongo que debe ser una broma decir que votaremos con ellos», ha dicho.

Los silencios de Turull, que ha esquivado una pregunta sobre si aceptarían un adelanto electoral, ponen en evidencia el dilema interno de Junts, que se aprovechan de la debilidad interna del Gobierno socialista para arrancar cesiones pero a la vez crecen las voces que temen –como adelantó El Debate– que el declive de Sánchez les arrastre electoralmente.

comentarios
tracking