
Imagen de la terraza del nuevo hotel Nomad Hotel & Spa en Altea
El nuevo hotel de Altea con muebles valencianos y un restaurante con estrella Michelin
Sus impulsores, la valenciana Mónica Mascarós y su marido, el belga Dieter Roelden, definen su propuesta como «hotelería de los sentidos»
En el corazón del casco antiguo de Altea ha abierto sus puertas Nomad Hotel & Spa Altea, un hotel boutique sostenible que reúne diseño artesanal, arte, gastronomía y bienestar. El establecimiento destaca por estar amueblado con piezas realizadas por artesanos valencianos y por acoger en su interior La Naya by El Xato, restaurante liderado por la familia Cano, fundadora del célebre El Xato, con una estrella Michelin y un Sol Repsol. Concebido como un destino abierto todo el año, el hotel busca ofrecer una experiencia completa de vida mediterránea con vocación cultural e internacional.
Sus impulsores, la valenciana Mónica Mascarós y su marido, el belga Dieter Roelden, definen su propuesta como «hotelería de los sentidos», un modelo que han desarrollado tras años de trayectoria profesional en Oriente Medio. Ella, especializada en la expansión de grupos hoteleros, y él, consultor estratégico, han creado un espacio que va más allá del alojamiento y que se inspira en la casa de los abuelos de Mascarós en Pedreguer, un pequeño pueblo de Alicante próximo a la costa: «un hogar para huéspedes que gira en torno a un patio, un concepto muy Mediterráneo», afirman.
El hotel cuenta con 22 habitaciones únicas, algunas con vistas al mar, otras a la montaña o al patio interior. Las dos Terrace Suites, una de ellas en formato dúplex, ofrecen terraza privada y vistas panorámicas de 360 grados. En el interior, se han empleado materiales orgánicos y piezas de producción artesanal, con un cuidado especial en los acabados. El proyecto arquitectónico ha sido desarrollado por el estudio valenciano Hunasai, mientras que el diseño de interiores ha sido obra de Nomad Living, el despacho del propio grupo.
Mobiliario de artesanos locales
Nomad Hotel & Spa Altea es el primer hotel en España revestido íntegramente de chukum, una resina natural ecológica y antifúngica utilizada tradicionalmente en el Yucatán mexicano. Este material, descubierto por los fundadores en un viaje a Tulum, es uno de los muchos elementos que refuerzan el compromiso sostenible del proyecto. La fábrica valenciana Maora, ha elaborado las baldosas de arcilla utilizadas en las zonas comunes y la fuente central del patio, inspirada en la cúpula de la iglesia de Altea.

Imagen de una de las habitaciones del Nomad Hotel & Spa Altea
El mobiliario ha sido confeccionado en su mayoría por empresas de la Comunidad Valenciana, como Vical o la textil Manuel Revert, y se ha completado con piezas de firmas internacionales como Honoré Decó o Ferm Living. La paleta de colores, neutros, azules verdes y teja, refuerza la atmósfera mediterránea y artesanal del conjunto.
Oferta gastronómica
La oferta gastronómica del hotel está liderada por el restaurante La Naya by El Xato, que cuenta con el sello de calidad de la familia Cano, cuarta generación al frente de un restaurante con estrella Michelin en La Nucía. El equipo de Cristina Figueira, Francisco y José Cano, apostarán por ofrecer un viaje gastronómico basado en la despensa mediterránea y el producto de proximidad. La propuesta combina carta y menús de degustación donde la tradición familiar es el máximo protagonista. Entre sus platos más reconocidos figuran el arroz de galeras y nísperos y las torrijas de chufa.
Además, el espacio El Patio ofrece una carta más informal con platos ligeros y cócteles, en un entorno íntimo junto al jardín interior.
El área de bienestar del hotel cuenta con piscina con funciones terapéuticas, duchas termales y tres cabinas de tratamiento. Se utilizan productos orgánicos de Nectarome, elaborados en el jardín botánico privado más grande de Marrakech, y cosmética escandinava de L:A Bruket, especializada en ingredientes marinos.

Imagen del spa del Nomad Hotel & Spa Altea
Nomad Hotel & Spa Altea también aspira a convertirse en un espacio cultural activo. Su programación incluirá conciertos de pequeño formato y exposiciones. Entre los primeros nombres figura el armonicista Antonio Serrano, músico habitual en la banda de Paco de Lucía. La galería del hotel se inaugura con la exposición 'Tejiendo historias', comisariada por la propia Mascarós, centrada en el arte textil. Reúne obras de artistas como Mohamed Ahmed Ibrahim, Matin Abedi o Gabriela Sagarminaga, junto a piezas de cerámica tradicional egipcia Fayoum.
A través del programa Nomad Away, el hotel propone experiencias inmersivas para descubrir la comarca en colaboración con negocios locales: talleres de cerámica con cata de vinos, clases de pilates aéreo con vermuts, rutas en moto eléctrica con mapa ilustrado y playlist, o catas de cerveza artesana con la marca Althaia. Todo bajo una misma premisa: ofrecer al huésped la posibilidad de conocer el Mediterráneo desde dentro, «la que yo haría si vinieran a verme mis amigos», resume Mascarós.