El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo reporta un crecimiento sin precedentes del gasto militar

El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo reporta un crecimiento sin precedentes del gasto militarKindelán

Fuerzas Armadas

Aumento sin precedentes del gasto militar mundial impulsado por Europa, incluida Rusia, y Oriente Próximo

El gasto militar global alcanzó en 2024 un nuevo máximo histórico de 2,527 billones de euros (2,71 billones de dólares), marcando el décimo año consecutivo de incrementos y el mayor aumento anual desde el fin de la Guerra Fría, según el informe anual publicado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). El crecimiento se ha producido en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes, con los 15 países que más invierten en defensa aumentando sus presupuestos militares. La carga militar mundial —proporción del PIB destinada a gasto militar— subió hasta el 2,5 %.

«Más de 100 países de todo el mundo aumentaron su gasto militar en 2024», explicó Xiao Liang, investigador del SIPRI. Advirtió que este fenómeno puede acarrear «compensaciones económicas y sociales significativas en los próximos años», al priorizarse la seguridad frente a otros ámbitos del gasto público.

Europa lidera el incremento

Europa fue la región que más impulsó el aumento global, con un crecimiento del 17 % en su gasto, hasta los 693.000 millones de dólares, superando los niveles alcanzados al final de la Guerra Fría. Solo Malta mantuvo su gasto constante.

Rusia elevó su inversión en defensa hasta los 149.000 millones de dólares, un 38 % más que en 2023, lo que equivale al 7,1 % de su PIB y al 19 % de su gasto público total. Ucrania, en plena guerra, gastó 64.700 millones, un 2,9 % más, aunque eso representa ya el 34 % de su PIB, la mayor carga militar del mundo.

«Rusia volvió a aumentar significativamente su gasto militar, ampliando la brecha de gasto con Ucrania», señaló Diego Lopes da Silva, investigador del SIPRI. Añadió que Kiev «destina actualmente todos sus ingresos fiscales a sus fuerzas armadas», lo que complica un futuro aumento.

El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a una ceremonia de entrega de premios en Moscú

El presidente ruso, Vladimir Putin, asiste a una ceremonia de entrega de premios en MoscúAFP

También se registraron incrementos sin precedentes en Europa Occidental y Central. Alemania aumentó su presupuesto militar un 28 %, alcanzando los 88.500 millones, situándose como mayor inversor militar de Europa Occidental y cuarto del mundo. Polonia, por su parte, elevó su gasto un 31 % hasta los 38.000 millones, un 4,2 % de su PIB.

«Las últimas políticas adoptadas en Alemania y otros países europeos sugieren que Europa ha entrado en un período de gasto militar elevado y creciente que probablemente continuará en el futuro previsible», apuntó Lorenzo Scarazzato, también investigador del SIPRI.

La OTAN alcanza récord de inversión

En 2024, todos los miembros de la OTAN incrementaron su gasto en defensa, que sumó en total 1,5 billones de dólares, lo que representa el 55 % del gasto militar mundial. De los 32 miembros, 18 superaron el umbral del 2 % del PIB, el mayor número desde que se fijó ese objetivo en 2014.

Estados Unidos continúa como líder mundial en gasto militar con 997.000 millones de dólares, lo que supone un 5,7 % más que en 2023 y el 37 % del gasto mundial. Parte sustancial de esta inversión se destinó a modernizar sus capacidades militares y nucleares, buscando mantener una ventaja estratégica sobre Rusia y China. En conjunto, los miembros europeos de la OTAN invirtieron 454.000 millones de dólares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levanta el puño al descender del avión de la Fuerza Aérea

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levanta el puño al descender del avión de la Fuerza AéreaAFP

«El aumento del gasto no garantiza necesariamente una mayor capacidad militar o independencia de Estados Unidos», advirtió Jade Guiberteau Ricard, investigadora del SIPRI, quien subrayó que esas transformaciones son «tareas mucho más complejas».

Israel y Líbano disparan su gasto

Oriente Medio también registró un fuerte aumento del 15 %, hasta los 243.000 millones de dólares, impulsado especialmente por los conflictos en curso.

Israel multiplicó su gasto militar en un 65 %, hasta los 46.500 millones, en el contexto de la guerra en Gaza y las tensiones con Hezbolá en el Líbano. Su carga militar subió al 8,8 % del PIB, la segunda más alta del mundo. También el Líbano elevó su presupuesto de defensa en un 58 %, hasta los 635 millones de dólares, pese a su inestabilidad económica.

Una columna de humo se eleva en Beit Lahia al norte de la franja de Gaza

Una columna de humo se eleva en Beit Lahia al norte de la franja de GazaBashar Taleb / AFP

«A pesar de las expectativas, los aumentos significativos se limitaron a Israel y Líbano», afirmó Zubaida Karim, del SIPRI. En otros países, o bien no se reaccionó al conflicto, o las limitaciones económicas lo impidieron. Irán, por ejemplo, redujo su gasto un 10 %, hasta los 7.900 millones, debido al impacto de las sanciones internacionales.

Asia-Pacífico

En Asia, el gasto militar de China aumentó un 7 % y alcanzó los 314.000 millones de dólares, lo que supone el 50 % del gasto total en Asia y Oceanía y marca tres décadas de crecimiento ininterrumpido. El gigante asiático continúa la modernización de su ejército, su arsenal nuclear y sus capacidades cibernéticas.

Japón protagonizó el mayor aumento en la región con un 21 % más, hasta los 55.300 millones de dólares, su máximo desde 1952. India, por su parte, subió un 1,6 % hasta los 86.100 millones, y Taiwán aumentó su gasto un 1,8 %, hasta los 16.500 millones.

Aeronaves de la fuerza aérea de EE.UU. sobrevolando el Indo Pacífico 2

Aeronaves de la fuerza aérea de EE.UU. sobrevolando el Indo Pacíficotwitter

«Las inversiones en capacidades militares avanzadas aumentan el riesgo de una peligrosa espiral armamentística en la región», advirtió Nan Tian, director del programa del SIPRI.

Otras tendencias destacadas

En otras regiones, Reino Unido subió su gasto un 2,8 %, hasta los 81.800 millones, y Francia un 6,1 %, hasta los 64.700 millones. Suecia, en su primer año como miembro de la OTAN, aumentó su inversión en defensa un 34 %, hasta los 12.000 millones, alcanzando el 2 % del PIB.

En Oriente Medio, Arabia Saudita se mantuvo como el mayor inversor, con 80.300 millones de dólares, aunque su aumento fue modesto (1,5 %). Su gasto actual es aún un 20 % menor que en 2015, cuando los precios del petróleo estaban en su punto máximo.

En Asia, Myanmar registró el mayor incremento porcentual de la región con un 66 % más, hasta los 5.000 millones, en medio del recrudecimiento de los conflictos internos.

En América Latina, México aumentó su gasto en un 39 %, hasta los 16.700 millones de dólares, principalmente por el fortalecimiento de la Guardia Nacional y la Marina, actores clave en la lucha contra el crimen organizado.

En África, el gasto alcanzó los 52.100 millones, un 3 % más que en 2023 y un 11 % más que en 2015.

El informe del SIPRI revela una aceleración de la militarización global que, más allá de sus implicaciones estratégicas, podría traer consecuencias a largo plazo para el equilibrio económico y social mundial.

comentarios
tracking