
Contadores de agua
Así funcionan los innovadores contadores de agua 3.0 del Canal de Isabel II en Madrid
Este sistema permitirá a la empresa pública elaborar patrones de consumo de cada cliente, permitiendo agruparlos por tipologías
La Comunidad de Madrid ha comenzado a instalar un innovador sistema de contadores de agua que registra el consumo cada hora a lo largo de los 365 días del año y no cada dos meses, como los antiguos sistema que están en vigor en nuestras casas. Esta es una de las principales funciones de los terminales inteligentes que ha comenzado a instalar el Canal de Isabel II.
Por el momento, se han instalado unos 50.000 dispositivos alrededor de 70 municipios de la región. Desde el Ejecutivo regional prevén ir ampliando la cobertura porque se quiere llegar a toda la red en el año 2030.
La telectura supone multiplicar por 1.460 veces la información disponible y ponerla a disposición de los usuarios, que a través de la oficina virtual podrán consultar los consumos de agua.
«Es un proyecto estratégico para la digitalización de los usos del ciclo urbano del agua», han señalado desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, de la que depende el Canal.
Contadores de agua en una imagen de archivo
Esta extrainformación proporcionará un conocimiento muy preciso del consumo habitual de los clientes. Bajo el nombre de 'Smart Water', este sistema facilitará en un futuro no muy lejano detectar anomalías en el consumo.
Este contador inteligente también presentará ventajas para el Canal de Isabel II; además, de las mejoras cualitativas de la prestación del servicio a los clientes.
La gran cantidad de información que se vaya recopilando cada hora permitirá a la empresa pública elaborar patrones de consumo de cada cliente. Esto ayudará a poder agruparlos por tipologías y usos del agua.
Gracias a esta información personal, «la compañía podrá personalizar consejos de ahorro, facilitar comparativas o gestionar de forma más eficiente la demanda de ciertas zonas», explican desde la Comunidad de Madrid.

Vistazo de uno de los innovadores contadores de agua
Financiación europea
La instalación de contadores inteligentes está financiada con fondos europeos, por lo que no supone un coste adicional alguno para los madrileños.
Hasta ahora está disponible en 70 municipios de la capital, la amplia mayoría son localidades pequeñas ya que se ha seguido la máxima de llegar a la totalidad de las viviendas y evitar la convivencia con equipos convencionales.
En el centro de la capital se han instalado 20.000 dispositivos modernos. «Ya tienen telelectura los clientes que pertenecen a municipios en los que Canal ha hecho campañas masivas de renovación de contadores».
El objetivo que se ha marcado el Canal de Isabel II con el proyecto 'Smart Water' es conseguir que el 100% de la región disponga de contadores inteligentes en 2030. Esto es un reto numérico en dos dimensiones.
Por un lado, económico con una inversión de 200 millones de euros y, por otro, en cuanto al número de contadores con 1,6 millones de dispositivos.

Contador de agua
Madrid, mayor 'Hub digital' en el sur de Europa
El objetivo la Comunidad de Madrid con estos proyectos es convertirse en el mayor Hub digital en el sur de Europa y, para ello, trabaja en la implementación de las medidas necesarias.
El Gobierno regional es consciente de que la apuesta por la transformación digital como vía del crecimiento futuro es una gran oportunidad, pero genera nuevos retos que afrontaran cara a cara.
Desde el Ejecutivo indican que, «nuestra posición geográfica es privilegiada y confluyen “voluntad política, talento y empresas y empresarios comprometidos con el futuro de nuestra región».
Madrid tiene un compromiso con una economía verde y baja en emisiones, para lo que se requiere una energía eficiente y segura a la hora de cumplir con los compromisos de descarbonización de la Agenda 2030.