
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso
Comunidad de Madrid
La izquierda protagoniza el enésimo intento de explotar las muertes en residencias para hacer oposición a Ayuso
A lo largo de los casi cinco años que han transcurrido ya desde la pandemia del covid-19, los intentos de PSOE y Más Madrid por desgastar al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso utilizando a las personas mayores muertas en residencias de ancianos durante la primera ola han sido constantes. De poco ha servido que la justicia haya archivado decenas de denuncias contra el Gobierno regional referentes a este asunto, puesto que, una y otra vez, la izquierda vuelve a la carga.
La nueva oleada de ataques protagonizado por ambas formaciones encuentra su origen en una pregunta sobre el asunto formulada a Díaz Ayuso durante una conferencia en Galicia el pasado viernes y en el programa de Jordi Évole dedicado a Fernando Simón en el que aparecían testimonios de familiares de fallecidos en residencias de Madrid.
«La pregunta siempre le va a perseguir. Por mucho que le moleste y sea incapaz de empatizar», se jactaba el nuevo líder de los socialistas madrileños, Óscar López, en sus redes sociales, donde colgó la pregunta a Ayuso sobre las residencias, eso sí, cortando la respuesta de la presidenta.
Una respuesta que, a pesar del intento de ocultación del también ministro de Transformación Digital y Función Pública, rápidamente se viralizó el pasado fin de semana por la contundencia con la que replicó la jefa del Ejecutivo madrileño, acusando a su interlocutor de haber hecho una pregunta «trufada de intenciones políticas» y que «falta totalmente a la verdad».«Todos los equipos que estábamos allí nos dejamos la piel por salvar vidas y por trasladar a personas. Es más, la mayoría de las personas claro que fallecieron en hospitales. Fallecieron en hospitales, fallecieron en residencias, fallecieron en ambulancias y fallecieron en sus casas porque la pandemia se cebó en la primera ola con Madrid de una manera impensable e incalculable», lanzó.
Además, Díaz Ayuso también cuestionó la cifra de 7.291 que, supuestamente, es el número de fallecidos en residencias madrileñas sin derivación hospitalaria durante la primera ola de la pandemia, entre abril y marzo de 2020, de acuerdo con los cálculos de un periodista de Infolibre.
«Es una cifra inventada. Han decidido que son 7.291 porque han querido. Y, por cierto, muchas familias nos han escrito para que les quiten de ese número porque les da vergüenza la utilización que se ha hecho de las residencias porque sus padres o sus abuelos vivieron en residencias de la Comunidad de Madrid y saben que hicimos todo lo posible por salvarles la vida», esgrimió.
Apenas un día después de este episodio, el programa de Jordi Évole dedicado a Fernando Simón volvía a poner en la picota el tema de los muertos en residencia de Madrid durante la pandemia.
El jefe de Gabinete de la presidenta autonómica, Miguel Ángel Rodríguez, acusó a una de las mujeres que ofreció su testimonio de no ser realmente hija de una fallecida en una residencia de Madrid durante el covid. Un extremo que resultó erróneo, tal y como el propio Rodríguez reconoció y pidió disculpas por ello. Unas disculpas que no han valido a PSOE y Más Madrid, que se han lanzado a exigir su dimisión.
La campaña contra el popularmente conocido como MAR ha llegado a tal punto que este martes la portavoz del Gobierno de Pedro Sánchez, Pilar Alegría, utilizaba la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para llamarle «indecente».
«El señor Miguel Ángel Rodríguez se ha convertido en sinónimo de mentira, de fake y de indecencia. Si este señor sigue siendo jefe de Gabinete es porque su forma de hacer política, basada en la mentira y la indecencia, se ajusta como un guante a la señora Díaz Ayuso», afirmó.
En medio de la cascada de peticiones de dimisión, Miguel Ángel Rodríguez comparecía este martes ante varios periodistas en los pasillos de la Real Casa de Correos para reiterar que se equivocó, que lo ha reconocido y que ha pedido disculpas por ello. «No le doy más importancia a este asunto», zanjó.
Además, coincidiendo con este reverdecimiento del asunto de las residencias, ayer mismo se conocía un nuevo archivo de una denuncia contra la gestión de Ayuso en las residencias de Mayores. Un sobreseimiento que, de acuerdo con los cálculos de la consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, se convierte en el número 61 que exime de responsabilidad al Gobierno madrileño.
No obstante, no parece que la sentencias judiciales vayan a frenar los intentos de la izquierda de seguir retorciendo las muertes en Madrid para arrojárselas a la cara a Ayuso, a pesar de que otras regiones, en términos estadísticos, tuvieron más fallecidos en las residencias, pero nadie lo utiliza como arma política.
Tal y como consta en un estudio publicado recientemente por El Debate, Madrid ocupa el sexto lugar en España en número de fallecidos en términos relativos. Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja y Navarra superan a la Comunidad de Madrid en cuanto al porcentaje de muertes en residencias sobre población total.