
La T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas
Aeropuerto de Barajas
Aena detecta insectos en puntos «limitados» de Barajas pero niega que sea una plaga vinculada con los sintecho
La compañía ha publicado un comunicado ante las informaciones publicadas que apuntan a una plaga de chinches en la T4 de Barajas
Desinfectan la T4 de Barajas tras quejas de empleados por chinches y piojos en mostradores
Aena ha emitido este martes un comunicado para negar las informaciones publicadas en algunos medios de comunicación sobre una supuesta plaga de insectos en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Sin embargo, la compañía sí ha reconocido que se han detectado insectos en zonas «muy limitadas» en las que se ha actuado «de forma específica».
Aena ha asegurado que las empresas de limpieza especializadas no han determinado «en ningún momento en sus informes la existencia de una plaga» y, además, ha puntualizado que no se puede confirmar que el origen de los bichos que han causado picaduras y quejas por parte de varios empleados de la terminal sean las cientos de personas sin hogar que cada noche pernoctan en sus instalaciones.
«Las tareas de limpieza e higienización de las instalaciones son constantes y siempre que se producen solicitudes de las personas trabajadoras o de los pasajeros sobre cualquier aspecto relacionado con la limpieza se revisan y se llevan a cabo las tareas necesarias», arranca el escrito de la empresa encargada del aeródromo madrileño, que defiende que el «el aeropuerto tiene contratados tres expedientes de limpieza, uno para cada espacio terminal, con empresas que reúnen las condiciones necesarias para mantener las instalaciones en condiciones óptimas, siendo uno de estos expedientes dirigido específicamente para trabajos de limpieza e higienización de la Terminal T4».
Estas empresas, explica, «trabajan, a su vez, con empresas especializadas que, en el caso de detectarse la presencia de insectos, llevan a cabo tareas específicas para determinar el agente causante y realizar desde el primer momento y siempre que sea indicado trabajos de desinsectación con el objeto de erradicar dicho agente». «Estos trabajos se realizan incluso de forma preventiva ante cualquier aviso», asegura.
Así, indica, en el caso de las picaduras que han denunciado recientemente algunos trabajadores, «la empresa especializada en desinsectación no ha determinado en ningún momento en sus informes la existencia de una plaga». No obstante, «se han llevado a cabo inspecciones y tratamientos de monitorización y prevención y en el momento en que se ha identificado algún insecto en puntos muy limitados y delimitados se ha actuado de forma específica».
«Aena ha trabajado de manera coordinada con la empresa de limpieza y con la empresa especializada para incorporar todas aquellas medidas higiénicas necesarias y ha tenido informado en todo momento a las empresas a las que pertenecen estos trabajadores para coordinar también con ellas las tareas necesarias», agrega.