El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la clausura del I Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-Europeas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la clausura del I Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-EuropeasAyuntamiento de Madrid

Ayuntamiento de Madrid

Madrid acogerá el II Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-Europeas en marzo de 2027

  • La reunión tendrá la finalidad de profundizar en la cooperación entre urbes árabes y europeas sobre sus perspectivas en desafíos urbanos, económicos, sociales y ambientales

Durante la sesión de clausura del I Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-Europeas, el alcalde de Riad, Abdul Aziz ibn 'Ayyaf Al Migrin, anunció que Madrid acogerá la segunda edición de este evento que tendrá lugar en marzo del 2027. El propósito de esta reunión será el de afianzar los avances del primer encuentro y continuar en busca de la cooperación entre ciudades árabes y europeas frente a sus visiones de desafíos urbanos, económicos, sociales y ambientales.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la clausura del I Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-Europeas

El evento permitió establecer una alianza estratégica entre ciudades árabes y europeasAyuntamiento de Madrid

La sesión celebrada ayer en la capital de Arabia Saudita contó con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien tras conocer el anuncio destacó: «Es un reconocimiento al liderazgo de nuestra ciudad y a su papel en la cooperación entre grandes capitales. Madrid vive un momento brillante y el mundo lo está reconociendo». Asimismo, Almeida mencionó que recibir la sede resalta a Madrid como una ciudad que sirve como puente de diálogo y entendimiento entre culturas.

Es un reconocimiento al liderazgo de nuestra ciudad y a su papel en la cooperación entre grandes capitalesJosé Luis Martínez-AlmeidaAlcalde de Madrid

Este primer evento incluyó mesas redondas, talleres, sesiones interactivas, visitas técnicas y un foro exclusivo para alcaldes. Lo que permitió establecer una alianza estratégica entre ciudades árabes y europeas. Se trataron asuntos clave del ámbito de las infraestructuras, servicios públicos, digitalización, financiación sostenible y cambio climático. Así como se promovió la concreción de inversiones, al facilitar el contacto entre financiadores y responsables de grandes proyectos urbanos.

El encuentro organizado por la ciudad de Riad, junto con el Instituto Árabe de Desarrollo Urbano, la red europea PLATFORMA y VNG International, reunió a alcaldes, autoridades locales y representantes de organizaciones urbanas, asociaciones municipales, bancos y fondos de desarrollo. En total, participaron 120 alcaldes y 50 organizaciones vinculadas a 20 importantes iniciativas de desarrollo urbano.

Madrid Nuevo Norte

Durante la mañana, Almeida anunció Madrid Nuevo Norte un nuevo proyecto estratégico que buscará posicionar a la capital española «como un referente del urbanismo del siglo XXI, con las últimas tendencias en movilidad, gestión energética y sostenibilidad ambiental» mencionó el alcalde. También destacó que con el mismo se contribuirá a posicionar la ciudad en la carrera por la innovación, mejorando su posición como metrópolis global y de esta manera aportar calidad de vida a millones de ciudadanos.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la clausura del I Foro de Diálogo de Ciudades Árabe-Europeas

El alcalde mencionó que este proyecto da a Madrid la oportunidad de mejorar su posición como metrópolis globalAyuntamiento de Madrid

Dentro del plan de transformación urbanística del norte de Madrid destaca la renovación de la estación de Chamartín, la cual se estima que generará hasta 350.000 nuevos puestos de trabajo. Asimismo, «transformará el amplio vacío urbano que actualmente ocupan los terrenos ferroviarios deteriorados y en desuso del norte de Madrid en un nuevo modelo de ciudad, moderno y sostenible», apostará al transporte público y tendrá a un eje verde como elemento central.

Por la zona se instalará el Centro de Negocios, que por su ubicación estratégica atraerá a grandes compañías, instituciones internacionales, inversión y talento. Además, en este distrito de negocios se construirán 10.500 viviendas de las que el 62% serán accesibles, lo cual será «una medida clave para facilitar el acceso a la vivienda y retener el talento nacional e internacional», concluyó Almeida.

comentarios
tracking