Terrenos del acuartelamiento de Campamento

Terrenos del acuartelamiento de Campamento

Madrid desbloquea el proyecto de urbanización de la Operación Campamento para construir 10.300 viviendas

Los terrenos en desuso de Campamento se preparan para albergar en los próximos años 10.300 nuevas viviendas, de las que más del 65 % contará con algún tipo de protección

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado en la Junta de Gobierno el desbloqueo del proyecto de urbanización de la Operación Campamento junto con los estatutos de la junta de compensación que será la entidad que se encargue de la construcción y los gastos de este desarrollo urbano. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que «esta zona queda definitivamente desbloqueada gracias a este acuerdo».

Los terrenos en desuso de Campamento se preparan para albergar en los próximos años 10.300 nuevas viviendas, de las que más del 65 % contará con algún tipo de protección.

La superficie total de este nuevo desarrollo es de 2.110.206 metros cuadrados, un espacio similar al ámbito que ocupa Madrid Nuevo Norte, con 230 hectáreas. La edificabilidad para uso residencial es de 1.134.994 m2, permitiendo construir 10.700 viviendas, de las que el 65 por ciento, 7.000 viviendas, contarán con algún tipo de protección.

Un total de 3.800 viviendas se destinarán a Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), 2.100 a Protección Pública Básica (VPPB) y 1.100 serán viviendas en régimen de alquiler. Las 3.700 viviendas restantes serán para construir vivienda libre.

Del resto del ámbito, 93.340 metros cuadrados de edificabilidad se reservarán para comercio y 59.048 m2 a oficinas. La superficie para redes públicas es de 1.563.420 m².

Entre los principales usos se encuentra la red local de servicios urbanos (viarios interiores), para la que se dedican 560.980 m²; para espacios públicos arbolados habrá 210.872 m2; para la red local de equipamientos sociales, 180.904 m²; para zonas verdes se contempla destinar 154.169 m²; para usos dotacionales públicos se reservarán 147.719 m², y para equipamientos sociales, 23.074 m².

Foto aérea de la Operación Campamento en Madrid

Foto aérea de la Operación Campamento en MadridEuropa Press

Soterramiento del segundo tramo de la A-5

Por otra parte, Almeida ha celebrado el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para ejecutar el soterramiento del segundo tramo de la A-5, que llegará hasta la avenida de la Aviación enlazando con el final del túnel de la primera fase que está desarrollando el Consistorio hasta la avenida del Padre Piquer.

La Administración municipal asumirá la financiación del 75 % del coste de la obra mientras que a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) le corresponderá el 25 %, con un límite de 146,25 millones de euros.

El acuerdo establece que el 35 % de este importe se abonará en el momento de la licitación por el Ayuntamiento, un 40 cuando se haya certificado el 75 % de la obra y el 25 restante cuando la obra se ponga en servicio. En el caso de que el coste final sea mayor, el exceso será asumido por el Ayuntamiento de Madrid.

El convenio recoge que el Gobierno municipal redactará el proyecto de soterramiento de la A-5, ya adjudicada la redacción del anteproyecto, y que los honorarios serán asumidos por SEPES hasta un máximo de 3 millones de euros, cuantía que será anticipada por esta entidad estatal en el plazo de tres meses desde la firma de este convenio.

comentarios
tracking