Fundado en 1910
(Foto de ARCHIVO)
La cantante Massiel sale de la entrega de las Grandes Cruces de la Orden del Dos de Mayo, en la Puerta del Sol de Madrid, a 2 de mayo de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid informó el pasado 9 de abril de 2025 de la concesión de la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a 13 personalidades, instituciones y entidades sociales como reconocimiento a su solidaridad y trayectorias profesionales ejemplares. Este acto institucional con motivo del Día de la Comunidad de Madrid por primera vez se ha celebrado íntegramente en la plaza de la Puerta del Sol.

Óscar Ortiz / Europa Press
MEDALLAS;2 DE MAYO;PERSONAJE;PREMIOS02 MAYO 2025
02/5/2025

La cantante Massiel sale de la entrega de las Grandes Cruces de la Orden del Dos de Mayo, en la Puerta del Sol de MadridEuropa Press

El difícil día a día de Massiel más de cinco décadas después de ganar Eurovisión

La última vez que vimos a la cantante fue al recibir la Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid

Siempre que se acerca el Festival de Eurovisión, que este año celebrará su 69ª edición el sábado 17 de mayo en Basilea, con la esperada participación de Melody, nos viene a la mente Massiel. Imposible ignorar su paso por el certamen en 1968. Su canción La, la, la, que se convirtió en un éxito tanto en Europa como en el resto del mundo, marcó un hito histórico al ser la primera vez que España ganaba. Fue un logro musical, pero también un momento de gran simbolismo cultural, pues en ese tiempo, el franquismo aún dominaba nuestro país, y su victoria representó un respiro de aire fresco. Pero, claro, esta victoria no estuvo exenta de polémica. La canción de Manuel Alejandro, el autor detrás de éxitos como «Como yo te amo» de Rocío Jurado y «Soy rebelde» de Jeanette, es un clásico que representa el pop español de los años 60.

María de los Ángeles Felisa Santamaría Espinosa, que así era su verdadero nombre, siempre fue abierta sobre su postura republicana, algo que no solo marcó su personalidad, sino que también tuvo repercusiones en su carrera. En varias entrevistas, ha explicado cómo su rechazo a participar en un acto franquista tras su victoria en Eurovisión la llevó a ser vetada por Televisión Española. Nacida el 2 de agosto de 1947 en Madrid, dio sus primeros pasos en la música en 1966 con temas como Di que no y No sé por qué. Su éxito con la canción Rosas en el mar, escrita por Luis Eduardo Aute en 1967, la consolidó como una figura clave en la música española e hispanoamericana. En 1969, poco después de su histórica victoria en Eurovisión, contrajo matrimonio con Luis Recatero, hermano de su mejor amiga, como una forma de escapar de la casa de su padre y comenzar una nueva etapa en su vida. Sin embargo, este matrimonio no perduró mucho tiempo, ya que la relación terminó antes de cumplir el primer año.

Massiel

MassielGTRES

No, no fue precisamente un cuento de hadas. Ella misma lo admitió, sin pelos en la lengua, describiendo su primer matrimonio como «el mayor error de su vida». De hecho, la anulación del matrimonio fue un proceso largo y tedioso, que le hizo esperar casi una década. Un verdadero «sí, quiero» que se convirtió en una pesadilla burocrática. Pero como todo en su vida, el amor seguía siendo un juego de altos y bajos. En 1976, encontró refugio en el periodista y diputado del PSOE, Carlos Zayas, con quien formó una nueva familia y tuvo un hijo (y el único), Aitor. Sin embargo, la maternidad fuera del matrimonio no estaba bien vista en España, por lo que nació en Londres, lejos de la mirada crítica del país. A pesar de este nuevo comienzo, la relación con Zayas también llegó a su fin en 1981, marcando otro capítulo de separación.

Pocos años después, empezó en una relación con el presentador de televisión Pablo Lizcano. La historia de amor culminó en una boda a lo grande, con nada menos que Gabriel García Márquez como padrino. Pero, como toda buena novela, el final no fue feliz: tres años después, la pareja rompió. Por cierto, todos los hombres de su vida ya han fallecido.

Massiel

La cantante MassielGTRES

Su carrera, siempre marcada por la sombra de su victoria en Eurovisión, se vio atrapada en la difícil tarea de superar ese éxito. Aunque lanzó discos como Autorretrato y colaboró con artistas como Carlos Mejía, sus proyectos posteriores no tuvieron la misma repercusión. Además de la música, Massiel intentó incursionar en el cine y el teatro, destacando en La vida alegre de Fernando Colomo y en varias obras, siendo Follies en 2012 su última participación en el escenario.

Cáncer de pulmón

Tras más de tres décadas de carrera, Massiel puso fin a su carrera discográfica en 1997. Este 2025, a sus 77 años, sorprendió al público al anunciar que había sido diagnosticada con cáncer de pulmón. En una emotiva entrevista, describió su lucha como «una batalla jodida», tras ser operada para extirpar casi un pulmón y comenzar un tratamiento de quimioterapia. Su dolor aumentó cuando, poco después de su diagnóstico, su hermano Emilio falleció por otro tumor. De hecho, ella acudió al tanatorio a despedirlo, tratando de ocultar su propio estado de salud. «Fui con gafas y un sombrero porque traté de sacar fuerzas», contó. La última vez que la vimos fue al recibir la Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid.

comentarios
tracking