
Una de las momias desenterradas en Menia
Hallan en Egipto una necrópolis intacta de sacerdotes y altos funcionarios del Imperio Nuevo
El secretario del Ministerio de Antigüedades y Turismo, Mustafá Waziri, destacó la tumba del supervisor del templo de Amón, Djehutymes, de la «Señorita Jahuti», supervisora de los toros del templo de Amón o de la señora «Nani», cantante de Djehuty
En la localidad de la gobernación de Menia, en el corazón de Egipto, cerca de Tuna el Yebel, se encuentra el yacimiento de Al-Ghorefia, donde un equipo de arqueólogos ha desenterrado una rica necrópolis del Imperio Nuevo (1550-1070 a.C.). Según Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, este cementerio es el primero de su tipo en la antigua decimoquinta provincia del reino faraónico.
En su interior se escondía diversos sarcófagos antropomorfos de piedra y ataúdes de madera decorados, máscaras de momia, más de 25.000 estatuillas ushebtis que vigilan y protegen el milenario cementerio, vasos canopos, amuletos y hasta un papiro muy bien conservado con un fragmento del Libro de los Muertos.
Durante la presentación el pasado domingo por el Ministerio de Antigüedades y Turismo, su secretario Mustafá Waziri, destacó la tumba del supervisor del templo de Amón, Djehutymes, de la «Señorita Jahuti», supervisora de los toros del templo de Amón o de la señora «Nani», cantante de Djehuty.
Desde 2017, el yacimiento de Al-Ghorefia ha sido excavado en diversas ocasiones permitiendo la investigación y documentación de enterramientos que datan de las épocas de los imperios Antiguo y Medio. Con este último hallazgo se amplía la información sobre las prácticas funerarias de la región. La necrópolis recientemente estudiada consta de tumbas excavadas, conocidas como hipogeos, donde se encontraban los sarcófagos en piedra caliza con forma humana y ataúdes de madera ricamente adornados con motivos religiosos.Por otro lado, se ha descubierto que una parte de este cementerio fue reutilizada durante el período de la Antigüedad Tardía, aproximadamente entre los años 664 y 332 d.C., lo que ha revelado miles de amuletos, figurillas ushabti y ataúdes con momias. Ahora se espera que las futuras expediciones y campañas arqueológicas arrojen más luz sobre la historia y los secretos que oculta esta necrópolis de Al-Ghoreifa.