
El London Eye se encuentra en Londres, capital del Reino Unido y de Inglaterra
Geografía e historia
Qué diferencia hay entre el Reino Unido, Inglaterra y Gran Bretaña
Son muchas las ocasiones en las que se utilizan las palabras 'inglés' o 'británico' erróneamente, y se deben entender las diferencias geográficas y políticas que existen entre ellas
Cinco años del Brexit, el acuerdo que cambió al Reino Unido: «Fue y es una terrible decisión»
Mucha gente utiliza los términos 'Reino Unido', 'Inglaterra' y 'Gran Bretaña' indistintamente. Es bastante común llamar inglés a cualquier británico, pertenezca o no a Inglaterra, y es un error grande omitir las diferencias geográficas y políticas en cuanto a estos conceptos. Esto no suele suponer un problema en conversaciones informales puesto que se suele entender el territorio o el grupo de personas al que se hace referencia, pero no es correcto dejarlo por escrito o equivocarlos en un ámbito formal o académico.
Empezando por los conceptos geográficos, el archipiélago británico es el conjunto de islas situado al noroeste de la costa europea compuesto por dos islas de gran extensión, Gran Bretaña e Irlanda, y otras muchas islas menores. Se encuentra entre el océano Atlántico y el mar del Norte, y la isla de Gran Bretaña es la tercera isla más poblada del mundo. Dentro del territorio insular de Gran Bretaña, se encuentran tres naciones: Escocia, Inglaterra y Gales. Por tanto, Inglaterra es únicamente una de las naciones que se encuentran la gran isla británica.
El concepto de Reino Unido tiene mucha más historia detrás. En 1707 el Parlamento de Londres propuso la unión de Inglaterra—con Gales que ya pertenecía a la corona inglesa desde mediados del siglo XVI—y Escocia. Las dos naciones ya llevaban tiempo unidas de facto puesto que el rey Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia reinó desde finales del siglo XVI a principios del XVII en ambos territorios a la vez. A Escocia no le quedó más remedio que aceptar la unión puesto que su rechazo conllevaría sanciones económicas duras a las que no podrían hacer frente.

La bandera Union Jack es la bandera oficial de Reino Unido desde 1801
Para aplacar la complejidad de las relaciones entre Inglaterra e Irlanda, debido a la reticencia de Irlanda por los siglos de dominación inglesa, Jorge III pactó el Acta de Unión del año 1800. Éste selló un Reino Unido compuesto por los reinos de Inglaterra—incluido Gales, que pertenecía a la corona inglesa—, Escocia e Irlanda. Del 1801 surge la famosa bandera Union Jack, que despliega las tres cruces de los santos patronos de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Esta confección sufrió un gran cambio al finalizar la Primera Guerra Mundial cuando Irlanda se quiso independizar. En 1919 se consiguió formar un gobierno separatista que declaró la independencia de la isla de Gran Bretaña, lo cual desató un conflicto armado entre ambas partes.
En 1921 se firmó el Tratado anglo-irlandés en el que se separó Irlanda del Norte del resto de la superficie insular y pasó a formar parte del Reino Unido, ahora conocido como el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. El motivo para mantener Irlanda del Norte dentro del Reino Unido que dio Londres fueron que la mayoría de la población en el norte provenía de Gran Bretaña. A pesar de su salida del Reino Unido, se mantiene la cruz de su patrono en la bandera estatal.
Por lo tanto, el gentilicio 'inglés' solo debe utilizarse cuando nos referimos a la parte del territorio de Inglaterra, dentro de la isla de Gran Bretaña, que además es formada por las naciones de Gales y Escocia. El gentilicio 'británico' podrá ser utilizado cuando hagamos referencia a la isla de Gran Bretaña, aunque habrá que diferenciar de cuando se utiliza para describir las islas británicas, puesto que todo el archipiélago británico puede ser caracterizado como tal (incluyendo la isla de Irlanda, por ejemplo). Por último, el concepto de Reino Unido se utilizará para nombrar a la formación política que constituyen las naciones de Irlanda del Norte, Escocia, Inglaterra y Gales.