Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Rodriguez Zapatero y Nicolás Maduro

Rodriguez Zapatero con el presidente Maduro en su visita a VenezuelaEFE/Prensa de Miraflores

España defiende el envío de una misión de la UE a Venezuela porque sus elecciones son «competitivas»

El Parlamento Europeo rechazó la limpieza de las elecciones que se celebrarán en julio debido a la inhabilitación de la principal candidata de la oposición, Corina Machado

España defenderá este lunes el envío de una misión de observación electoral de la Unión Europea a Venezuela ya que considera que serán unas elecciones «competitivas», según fuentes diplomáticas.

Este lunes se reúnen en Bruselas los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y, entre otros temas, tratarán el envío de una misión de observación electoral a las elecciones venezolanas que se celebrarán el próximo mes de julio.

Esta defensa española, a la que también se ha sumado Alemania, contradice, sin embargo, la resolución aprobada por el Parlamento Europeo el pasado mes de febrero en la que se aseguraba que no reconocerá «las elecciones ni los resultados electorales» de este año si el régimen chavista no permite la candidatura de la principal opositora Corina Machado, que fue inhabilitada ese mes de febrero.

Al mismo tiempo, el texto del Parlamento Europeo señalaba que «la Unión Europea no debe considerar el envío de ninguna misión de observación electoral a Venezuela» mientras no se cumplan unos requisitos encabezados por la rehabilitación de Machado.

A día de hoy, Corina Machado continúa inhabilitada, pero la coalición opositora venezolana, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aprobó el pasado 20 de abril nombrar un candidato sustituto de Machado, el diplomático Edmundo González. De ahí que algunos países europeos, entre los que se encuentra España, consideren que esta candidatura es suficiente como para considerar que las elecciones del próximo mes de julio serán «competitivas».

El envío de una misión de observación electoral supondría 'de facto' el reconocimiento de que Venezuela es un país democrático a pesar de la inhabilitación de su principal opositora, Corina Machado.

La Unión Europea ya envío misiones de observación electoral para los comicios venezolanos de 2005, 2006 y 2021. Cuando no envió fue en las elecciones de 2020, ya que entonces consideró que «carecían de transparencia y garantías democráticas» y, por tanto, no reconoció los resultados.

La decisión final sobre el envío o no de una misión de observación electoral correrá a cargo del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores, el socialista español Josep Borrell. Pero en su valoración final tendrá peso lo que hablen los ministros de Asuntos Exteriores el próximo lunes.

También tendrá en cuenta la decisión de la Comisión Europea del pasado 14 de mayo, cuando se levantaron algunas de las sanciones que recaían sobre algunos dirigentes venezolanos.

Incluso al día siguiente, el día 15, el Parlamento de Venezuela pidió retirar la invitación para que la UE envíe una serie de observadores como medida de protesta ante la no puesta en libertad de decenas de detenidos.

Comentarios
tracking