Meloni y Orbán refuerzan el compromiso de combatir inmigración ilegal en Europa

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el Primer ministro de Hungría, Viktor Orbán

Meloni y Orbán refuerzan su compromiso de combatir la inmigración ilegal en Europa

Ambos dirigentes buscan la forma de parar la ola de inmigrantes ilegales que asedia a Europa

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y su homólogo de Hungría, Viktor Orbán, se reunieron este miércoles 5 de diciembre, en Roma, en un encuentro donde mostraron su sintonía y defendieron nuevas formas de actuar ante la inmigración ilegal, como el plan de traslado de inmigrantes a Albania promovido por el Gobierno italiano.

«Los dos jefes de Gobierno esperan seguir fortaleciendo el diálogo político y coordinarse en los principales temas internacionales», informó la oficina de Meloni en un comunicado, tras reunirse ambos mandatarios en el marco de esta nueva visita de Orbán en Italia, donde ya estuvo previamente el pasado mes de junio.

En su encuentro, ambos dirigentes «compartieron la urgencia de un marco legal actualizado para facilitar, aumentar y acelerar las repatriaciones desde la Unión Europea».

A su vez, «subrayaron la importancia de explorar nuevas formas de prevenir y combatir la inmigración ilegal, de conformidad con el derecho internacional y de la UE, basándose en el camino iniciado por el acuerdo Italia-Albania».

Este plan que se basa en el envío de inmigrantes en centros cerrados en suelo albanés gestionados por las autoridades italianas ha recibido el interés de sectores de la derecha, entre varios países de la UE, pero se encontró con las objeciones de la Justicia italiana y europea tras dos traslados de inmigrantes de Egipto y Bangladesh que finalmente quedaron anulados.

En su encuentro de este miércoles, según la oficina de Meloni, la primera ministra italiana y el jefe de Gobierno húngaro también abordaron otros temas como el conflicto en Oriente Medio.

A su vez, mostraron su acuerdo y «apoyo a la paz justa y duradera en Ucrania basada en la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional», y expresaron «su compromiso con la reconstrucción» en Ucrania ante la conferencia de julio de 2025 para abordar este asunto en Roma bajo el patrocinio italiano.

comentarios
tracking