Fundado en 1910
La exvicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, tras la decisión de la Justicia de sostener su condena por currupción

La exvicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de KirchnerAFP

La Corte Suprema envía a Cristina Kirchner a juicio por el pacto con Irán en el atentado terrorista a la AMIA

Según la hipótesis delictiva, la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán buscaba garantizar impunidad para los ciudadanos iraníes acusados de planear el ataque terrorista

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha rechazado los recursos presentados por Cristina Kirchner para evitar el juicio oral en la causa del Memorándum con Irán, vinculada al encubrimiento del atentado contra la AMIA. Por otro lado, en una resolución separada, el tribunal respaldó la decisión de no avanzar con el juicio oral en la causa conocida como Dólar Futuro, al considerar que las acusaciones están relacionadas con decisiones políticas de Estado, exentas de revisión judicial.

El caso conocido como Pacto con Irán implica acusaciones graves contra Cristina Kirchner y otros exfuncionarios, incluyendo el presunto encubrimiento de los autores del atentado a la AMIA, ocurrido en 1994 y que dejó 85 muertos. El juicio, considerado de relevancia internacional, se basa en la denuncia presentada en 2015 por el fallecido fiscal Alberto Nisman. Según la hipótesis delictiva, la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán buscaba garantizar impunidad para los ciudadanos iraníes acusados de planear el ataque terrorista.

Tras un controvertido sobreseimiento dictado en 2021 por el Tribunal Oral Federal 8, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó la reapertura de la causa y el sorteo de un nuevo tribunal, apartando a los jueces originales. Cristina Kirchner presentó un recurso ante la Corte Suprema para revertir esta decisión y evitar el juicio, argumentando que el caso no debía judicializarse al tratarse de una decisión política.

Sin embargo, la Corte Suprema desestimó por unanimidad este planteo, señalando que el recurso era «inadmisible» al no tratarse de una sentencia definitiva. Los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti coincidieron en que no corresponde que el máximo tribunal analice el fondo del caso en esta etapa.

El fallo ratifica que la acusación debe debatirse en juicio oral, donde se analizarán las pruebas que, según los camaristas, «vehiculizaban un fin ilícito» orientado a dotar de impunidad a los imputados iraníes.

El caso Dólar Futuro: una decisión distinta

En contraste, la Corte Suprema adoptó un criterio opuesto al resolver la causa por las operaciones de Dólar Futuro, que involucra a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Alejandro Vanoli, entre otros. Este expediente se centra en la supuesta defraudación al Estado derivada de la venta de contratos de dólar futuro a precios inferiores a los de mercado, con una pérdida estimada en más de 54.900 millones de pesos.

Cristina Fernández de Kirchner saluda durante una de sus últimas comparecencias en el Senado de Argentina

Cristina Fernández de Kirchner saluda durante una de sus últimas comparecencias en el Senado de ArgentinaJuan Mabromata / AFP

El tribunal avaló el argumento de la defensa de Cristina Kirchner, que sostuvo que la causa se refiere a políticas de Estado económicas, las cuales están fuera del ámbito de intervención judicial. Los jueces concluyeron que no existen elementos que justifiquen un juicio oral y ratificaron el sobreseimiento dictado anteriormente.

Esta decisión marca un contraste con la postura del Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, quien había solicitado revocar el sobreseimiento.

La resolución llega a semanas de una posible reconfiguración del tribunal, ya que el juez Juan Carlos Maqueda alcanzará el límite de edad de 75 años. Este contexto añade una capa de incertidumbre sobre la dirección futura de la Corte Suprema y su impacto en las causas que involucran a la exmandataria.

comentarios
tracking