Claves del nuevo escenario en Siria tras la caída del régimen de Al Asad
Andrea Polidura, redactora de Internacional de El Debate, resume en un vídeo de dos minutos los factores que llevaron al derrocamiento y el impacto que este cambio tendrá en la región
El régimen de Bashar al Asad, que gobernó Siria durante 24 años, ha caído en solo doce días tras una ofensiva de fuerzas rebeldes que tomaron el control de Damasco. Este rápido colapso, alimentado por el agotamiento del régimen y el aislamiento internacional de sus aliados Rusia e Irán, reconfigura el tablero político en Oriente Próximo. Andrea Polidura, redactora de Internacional de El Debate, resume en un vídeo de dos minutos los factores que llevaron al derrocamiento y el impacto que este cambio tendrá en la región.
La caída de Al Asad ha intensificado las tensiones en los Altos del Golán, donde Israel ha movilizado tropas para contener posibles amenazas de los rebeldes sirios. Además, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado bombardeos selectivos contra instalaciones armamentísticas para evitar que caigan en manos de grupos extremistas. A nivel regional, el colapso del régimen ha interrumpido la transferencia de armas de Irán a Hezbolá, debilitando la influencia del eje chií respaldado históricamente por Rusia.
El vacío de poder en Siria ha dejado a las grandes potencias frente a nuevos desafíos. Rusia, enfrascada en la guerra en Ucrania, ve debilitado su papel en Oriente Próximo, mientras que Estados Unidos podría intentar aprovechar la situación para reforzar su presencia en la región. Sin embargo, el ascenso de las facciones rebeldes, muchas de ellas fragmentadas y con agendas extremistas, plantea un futuro incierto con riesgos de mayor violencia.