
Donald Trump y el primer ministro de Canadá Justin Trudeau
Trudeau acuerda con Estados Unidos la suspensión de los aranceles durante 30 días y accede a reforzar su frontera
Trump ha manifestado estar «muy satisfecho» con el resultado inicial de las negociaciones con el líder canadiense y buscará «estructurar un acuerdo económico»
Al igual que en México, la implantación de los aranceles prometidos a Canadá por el presidente estadounidense, Donald Trump, se suspenderán durante los próximos 30 días. Así lo ha anunciado el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en redes sociales.
En una conversación a primeras horas del lunes y que se repitió a las 15:00 hora local, el líder de Canadá se ha comprometido a nombrar un «zar» contra el fentanilo, además de incluir «a los carteles de la droga en la lista de organizaciones terroristas, asegurará vigilancia las 24 horas durante siete días de la frontera y lanzará una fuerza conjunta Canadá-EE. UU. para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero».
Se une a México
«Los aranceles propuestos serán pausados durante, al menos, 30 días mientras trabajamos juntos», añadía Trudeau, quien ha calificado el diálogo con Trump como «bueno».
Por su parte, el mandatario estadounidense ha manifestado estar «muy satisfecho» con el resultado inicial de las negociaciones con Trudeau, en busca de «estructurar un acuerdo económico». Además de aportar los mismos detalles que el canadiense, añadía que apoyarían sus esfuerzos «con 200 millones de dólares».
Entre las dos llamadas, el republicano acordó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la suspensión de los aranceles —también del 25 %— que se iban a empezar a aplicar sobre los productos mexicanos. Esta prometió enviar 10.000 militares a la frontera con Estados Unidos para combatir tanto el tráfico de fentanilo como el de personas.
China aún en el aire
Mientras tanto, los aranceles sobre China —del 10 %— siguen en pie, aunque ambas potencias mantendrán una reunión en las próximas 24 horas. «Tenemos reuniones planificadas y veremos qué pasa. Pero eso fue solo un primer paso. Si no podemos llegar a un acuerdo con China, entonces serán muy, muy sustanciales», añadía Trump.
El gigante asiático prometió «contramedidas» si el presidente estadounidense no los retiraba y advertía de las posibles consecuencias que podría tener una guerra comercial.
También continúan sobre la UE, aunque desde Bruselas se han mostrado dispuestos a un diálogo «robusto y constructivo» con EE. UU., aunque también para «responder con firmeza» ante cualquier ataque arbitrario.