Fundado en 1910
Los presidentes Donald Trump de EE.UU., Xi Jinping de China y Vladimir Putin de Rusia

Los presidentes Donald Trump de EE.UU., Xi Jinping de China y Vladimir Putin de RusiaÁngel Ruiz

¿Dónde queda China en la negociación sobre Ucrania entre Putin y Trump?

«Ahora que ha pasado el tiempo, la posición de China ha demostrado ser justa, práctica y ha reflejado el consenso de la comunidad internacional», dijo en Múnich el jefe de la diplomacia china

china dice estar «contenta» de que Washington y Moscú «refuercen su comunicación», después de que el presidente estadounidense Donald Trump hablara con Vladimir Putin sobre el fin de la guerra de Ucrania, pero ¿Dónde queda el liderazgo chino en la pacificación de Europa oriental?

China, que ha intentado presentarse como un actor neutral, ha pedido reiteradamente que se retome el diálogo para poner fin a la guerra. Sin embargo, Pekín se ha negado a referirse a la invasión en toda regla de Moscú como tal, y Estados Unidos y la Unión Europea han acusado a China de alimentar la maquinaria de guerra rusa con compras de petróleo y gas natural, apoyo político y un flujo constante de exportaciones militares de doble uso.

El canciller chino, Wang Yi, afirmó el viernes que Europa «tiene que jugar un papel» en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y subrayó que Pekín «siempre ha abogado por el diálogo».

«Ahora que ha pasado el tiempo, la posición de China ha demostrado ser justa, práctica y ha reflejado el consenso de la comunidad internacional», dijo Wang en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich tratando de fijar el mensaje de 'lo dijimos y teníamos razón'.

El jefe de la diplomacia china aseveró que China «quiere ver todos los esfuerzos conducentes hacia la paz, incluyendo los de Estados Unidos y Rusia. Todas las partes deben cooperar, pero Europa tiene que desempeñar un rol en ese proceso. Debemos trabajar juntos por la estabilidad europea», agregó Wang en un intento de colarse en la mesa de negociación.

A lo largo de casi tres años de guerra, China ha mantenido una postura ambigua sobre el conflicto, desde la cual ha pedido respeto para «la integridad territorial de todos los países», incluida Ucrania, y al mismo tiempo ha abogado por la atención de las «legítimas preocupaciones de todos los países», en referencia a Rusia.

Wang defendió los intercambios entre China y Rusia y centró su discurso en defender el «multilateralismo», señalando que «hay que salvaguardar el sistema internacional basado en la Carta de las Naciones Unidas».

Poco tiempo transcurrió desde estas palabras hasta que la jefa de la diplomacia europea Kaja Kallas, pidiera a Wang, que China deje de enviar material de uso dual (civil y militar) a Rusia, por considerar que con ello contribuye al mantenimiento de la guerra rusa en Ucrania y amenaza la seguridad de la Unión Europea.

Kallas, que se entrevistó el viernes con Wang durante la Conferencia de Seguridad de Múnich por primera vez desde que asumió el cargo en diciembre, subrayó que las exportaciones chinas de productos de doble uso contribuyen al desarrollo de la base industrial militar de Moscú y «alimentan su guerra contra Ucrania» y recordó que «todos los actores mundiales responsables deben trabajar por una paz justa y duradera en Ucrania, basada en el pleno respeto de la Carta de las Naciones Unidas».

Hasta ahora ni Moscú, ni Washington han invitado a Pekín a ser parte de la negociación de la paz en Ucrania y según el Newsweek funcionarios chinos propusieron a la administración Trump que China fuera la anfitriona de una cumbre entre Trump y Putin y ayudar en los esfuerzos de mantenimiento de la paz después de una posible tregua. Un funcionario de la Casa Blanca descartó la idea por ser «inviable».

Por el contrario, Pete Hegseth, secretario de Defensa de EE.UU. habló de terminar la guerra en Ucrania para poder concentrarse en el Indopacífico y China, por lo que parece poco probable que el régimen comunista chino participe directamente en las negociaciones y posiblemente quedará relegado a una posición en la que intentará seguir jugando al papel de ser neutral y pacifista.

«China siempre ha sido un estabilizador en un mundo turbulento, una energía positiva para la seguridad internacional y un activista en el mantenimiento de la paz», afirmó en el Global Times el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun.

comentarios
tracking