
El presidente Zelenski con Trump durante la Asamblea General de las Naciones Unidas
Trump llama «dictador» a Zelenski y le insta a moverse «rápido» o su país desaparecerá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un mensaje en su red social Truth Social se refirió directamente a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, como un «dictador», tan solo un días después de que le reclamara que se sometiera a unas elecciones. Desde Kiev, esta misma mañana, Zelenski lamentó que Trump estuviera inmerso en una «burbuja de desinformación rusa» y señaló que, a diferencia del 4 % que le otorgó el estadounidense, cuenta con el apoyo del 58 % de los ucranianos.
«Un Dictador sin Elecciones, más vale que Zelenski se mueva rápido o no le va a quedar País», advirtió Trump en su cuenta en la red social, tirando de su exacerbado uso de las mayúsculas. El presidente estadounidense ha elevado el tono unos cuantos grados contra el ucraniano y denunció que este «se niega a tener elecciones, está muy abajo en las encuestas ucranianas, y en lo único que era bueno era en tocar a Biden como un violín».
Trump compra así el relato del Kremlin que acusa a Zelenski de carecer de legitimidad por no haber convocado comicios, a pesar de que gran parte de su territorio está ocupado por las tropas rusas y en el país rige la ley marcial. El republicano, este martes en declaraciones a la prensa desde su residencia en Mar-a-Lago (Florida), insistió en que el presidente de Ucrania no cuenta con el respaldo de su pueblo y, además, culpó a Ucrania, y no a Rusia, de iniciar la guerra.
El republicano, en este nuevo encontronazo, también acusó a Zelenski de convencer a Estados Unidos de gastar «350 mil millones de dólares, para entrar en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar» e insistió en que el ucraniano ahora depende de Washington para poner fin al conflicto. «Estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que sólo TRUMP, y la Administración Trump, pueden hacer», afirmó.
No le faltó tiempo tampoco para arremeter, en 21 líneas de publicación, contra su antecesor Joe Biden, del que dijo «nunca» intentó acabar con el conflicto. Para Europa también tuvo tiempo y declaró que «ha fracasado en traer la paz, y Zelenski probablemente quiere mantener el 'tren de la salsa' en marcha. Me encanta Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado, y millones han muerto innecesariamente».
Los acontecimientos se han precipitado de manera vertiginosa tras la llamada de Trump al presidente ruso, Vladimir Putin, la semana pasada, que facilitó la reunión de este martes entre las delegaciones rusa y estadounidense en Riad, la capital de Arabia Saudí. Un movimiento que sentó muy mal tanto en Kiev como en Bruselas, al no haber sido consultados, y que se han visto relegados a un segundo plano en unas futuras negociaciones de paz.
Zelenski, que tenía previsto visitar Riad este miércoles, canceló el viaje para evitar «coincidencias» e insistió en que no reconocerá el resultado de las negociaciones si Ucrania no está invitada a la mesa. Ya en Kiev, y horas antes de reunirse con el enviado especial de la Casa Blanca para Rusia y Ucrania, Keith Kellog, insistió en que Europa debe exigir su sitio en la toma de decisiones.
Ante esta situación, que se deteriora por momentos, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha vuelto a convocar una cumbre, ahora con la presencia de países europeos que no fueron invitados el lunes y otros extracomunitarios, para abordar la nueva arquitectura de seguridad para el Viejo Continente. El envío de tropas europeas a Ucrania –iniciativa que Trump ha respaldado–, divide a los aliados y provoca una nueva fractura entre los Veintisiete.