Fundado en 1910
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una rueda de prensa en Kiev

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en una rueda de prensa en KievAFP

Zelenski acusa a Trump de ser víctima de la manipulación de Putin: «Si alguien quiere sustituirme, no funcionará»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en declaraciones a la prensa este martes insinuó que su homólogo ucraniano carecía de legitimidad por no haberse sometido a elecciones

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ofreció este miércoles una rueda de prensa en Kiev para responder a las polémicas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que le culpó directamente de iniciar la guerra y de no tener legitimidad al no haberse sometido a elecciones tras haber agotado su mandato. Ante estas palabras, Zelenski acusó a Trump de estar sometido a la «desinformación rusa» y aseguró que «si alguien quiere sustituirme ahora mismo, eso no funcionará».

Trump, en declaraciones a la prensa desde su residencia en Mar-a-Lago (Florida) este martes, fue muy duro al criticar tanto a Ucrania como Europa. Al referirse a las negociaciones entre delegaciones de Estados Unidos y Rusia, en la capital de Arabia Saudí, Riad, para iniciar los contactos tras más de tres años sin comunicación, Trump dijo que tiene el «poder» para terminar la guerra y «creo que va a suceder», adelantó. «Pero hoy escuché [en referencia a Ucrania]: 'Oh, bueno, no fuimos invitados'. Bueno, han estado allí durante tres años. Deberían haberla terminado después de tres años. Nunca deberían haberla comenzado. Podrían haber llegado a un acuerdo», zanjó.

Asimismo, el republicano compró la versión de Putin de que el mandatario ucraniano carece de legitimidad, a pesar de que en Ucrania rige la ley marcial y gran parte de su territorio está precisamente ocupado por las tropas del Kremlin. El estadounidense justificó sus argumentos diciendo que su índice de popularidad está en «el 4%». Zelenski, hoy desde Kiev, rebatió estos datos, señalado que, «aunque nunca comenta los índices de popularidad (...), las últimas encuestas muestran que un 58 % de los ucranianos confían en él».

«Desafortunadamente, el presidente Trump, con todo el respeto hacia él como líder de una nación que respetamos mucho está viviendo en un espacio de desinformación», lamentó. El mandatario denunció «el círculo de desinformación en torno al presidente Trump», que, según él, incluye a representantes vinculados con los gobiernos húngaro y eslovaco. «Todo esto es preocupante. Todo lo que están haciendo es para asegurarse de que Ucrania es débil», alertó. Para Zelenski, Estados Unidos «ha ayudado a Putin a salir del aislamiento». «Esto no es positivo para Ucrania. Lo que hace es que están sacando a Putin del aislamiento, y los rusos están contentos porque la discusión se centra en ellos», afirmó.

Antes de su comparecencia pública, a primer hora de la mañana, el ucraniano informó a través de su cuenta de Telegram que la región de Odesa había sido víctima de un nuevo ataque ruso contra infraestructura energética civil. «Precisamente ayer, después de la infame reunión de Riad, se supo que los representantes rusos volvieron a mentir sobre no atacar al sector energético», escribió. Y agregó: «Debemos recordar que Rusia está gobernada por mentirosos patológicos y no se puede confiar en ellos: hay que presionarlos por el bien de la paz».

El presidente ucraniano denunció además que, ahora, desde Washington, se refieran a la invasión rusa como «un conflicto», y no «simplemente una guerra de Putin contra nosotros». «Esto lo suaviza», argumentó. En su declaración, minutos antes de reunirse con el enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania y Rusia, Keith Kellog, Zelenski insistió en la necesidad de que Europa forme parte de unas futuras negociaciones de paz y explicó que rechazó el plan de Trump de explotar los minerales estratégicos –tierras raras– del país a cambio de su apoyo económico y militar. «No puedo vender Ucrania», zanjó.

Aún así, el ucraniano se mostró dispuesto a seguir negociando con Estados Unidos, siempre y cuando, le ofrezcan garantías de seguridad. Trump aunque descartó el envío de tropas norteamericanas a Ucrania, respaldó la creación de una misión de paz formada por tropas europeas. «Si desean hacerlo, me parece bien. Estoy completamente a favor. Si creen que es lo adecuado, no tengo objeción», manifestó el republicano. Precisamente de estas garantías de seguridad tienen previsto hablar, nuevamente en París, los líderes europeos. Tras un primer encuentro el lunes entre unos pocos privilegiados y que acabó sin acuerdo, el presidente de la República Emmanuel Macron convocó este miércoles otra reunión para analizar la situación tras lo sucedido en Riad.

comentarios
tracking