
El presidente ruso, Vladimir Putin
Putin acusa a la Unión Europea de «coordinar ataques junto a Ucrania» en territorio ruso
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ofrecido unas declaraciones a la prensa desde San Petersburgo, donde se encuentra por un viaje de trabajo, que cobran especial interés por el convulso momento que se vive en la guerra entre Rusia y Ucrania y el inminente encuentro del mandatario ruso con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «Tenemos el deseo de celebrar esa reunión. Me gustaría celebrar esta reunión. Pero hay que prepararla para que dé resultados» ha dicho Putin. «Con gusto me reuniré con Donald, hace tiempo que no nos vemos. No tenemos ningún tipo de relación personal, pero durante los cuatro años que fue presidente nos reunimos y ampliamente debatimos sobre nuestras relaciones intergubernamentales» añadió.
Preguntado por la reunión que mantuvieron ayer en Riad, Arabia Saudí, la delegación del Kremlin —encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov— con la estadounidense, el presidente ruso ha afirmado que la valora «positivamente». «Valoro altamente las conversaciones. Hay resultados y ahora concedemos prioridad a la situación en Ucrania. Hemos dado el primer paso para reanudar el trabajo en ámbitos muy variados» ha afirmado el mandatario.
Sin embargo, también ha incidido en la «necesidad» de reforzar las relaciones con Estados Unidos. «Sin reforzar el nivel de confianza entre Rusia y Estados Unidos, es imposible resolver numerosos problemas, incluido la crisis ucraniana», declaró Putin, según declaraciones retransmitidas en la televisión pública rusa.
«Durante la conversación telefónica, Trump me dijo que puede confirmar, por supuesto, que EEUU parte de que el proceso negociador transcurrirá con participación de Rusia y Ucrania. Nadie excluye a Ucrania de este proceso» ha comentado Putin. Ayer mismo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, recalcó que Putin está «dispuesto» a negociar con Zelenski aunque no le reconoce legítimamente como presidente de Ucrania.
Posteriormente, en una entrevista junto al magnate Elon Musk en Fox News, Trump incidió en la necesidad de Ucrania de celebrar elecciones y culpó a Kiev de iniciar el conflicto. «Deberían haberla terminado (la guerra) después de tres años. Nunca deberían haberla comenzado. Podrían haber llegado a un acuerdo», aseveró el republicano.
Ataque frontal a Bruselas
Quizás, la declaración más inesperada de las que ha emitido Putin es en la que ha acusado a Bruselas de coordinar junto a Ucrania el ataque a una estación de bombeo del Consorcio del Oleoducto del Caspio, clave en las exportaciones a Europa.

Un dron, que utiliza fibra óptica, vuela durante pruebas en un lugar no revelado en la región de Kiev
«Si lo analizamos desde un punto de vista puramente formal, parece algún tipo de acción coordinada. Pero no me lo quiero creer. Es una coincidencia. Es solo que los europeos siguen su propio camino y no prestan atención a lo que está sucediendo. Pero formalmente, si miras lo que está pasando, parece algún tipo de coordinación» ha afirmado el presidente ruso.
«Este tipo de ataques son imposibles sin reconocimiento espacial y Ucrania recibe datos de alta precisión de satélites espaciales sobre objetivos que pueden ser atacados sólo de manos de sus aliados occidentales», insistió. Putin explicó que la instalación atacada no contaba con defensas antiaéreas, porque la parte rusa partía de que «no puede ser objeto de bombardeos».
«¿Por qué necesitan eso? No está claro, porque conducirá a precios altos de los recursos energéticos en los mercados, algo que a los consumidores de energía, como las empresas europeas, claramente no les interesa», subrayó.
El ataque del lunes dejó fuera de servicio la estación Kropótskinskaya, que está situada a unos 200 kilómetros al sur de la ciudad rusa de Rostov del Don, y que es una de las más potentes a lo largo del oleoducto entre Tenguiz (Kazajistán) Novorossisk.
Queda por ver cuál será ahora la respuesta de los líderes europeos. Esta misma tarde, desde las 16:00, está programada una reunión por videoconferencia de los principales líderes para discutir una estrategia común de cara a negociar la paz en Ucrania. El pasado lunes ya mantuvieron, en el Elíseo de París, una reunión varios de los principales dirigentes —Macron, Sánchez, Starmer, Meloni, Von der Leyen...—, pero no llegaron a ningún punto en común.
«Siguen los combates en Kursk»
A pesar de que en estos últimos días se han intensificado las conversaciones para un cese de las hostilidades, la guerra está lejos de terminar. Así lo ha confirmado el Ministerio de Defensa ruso, que ha afirmado que los combates en la región de Kursk se mantienen hoy en día.
Según el parte castrense, las tropas rusas se hicieron con el control del norte de la localidad de Sverdlikovo y de la carretera entre Rilsk y Sudzha, ciudad esta última ocupada por las fuerzas ucranianas desde agosto del año pasado.
Esta semana el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que «las unidades ucranianas serán expulsadas de este territorio, todos. Aquellos que no sean expulsados, serán liquidados». Por su parte, el gobernador de Kursk, Alexandr Jinshtein, comunicó hoy que Ucrania sigue bombardeando la infraestructura eléctrica de la región con drones