Fundado en 1910
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen

La primera ministra de Dinamarca, Mette FrederiksenAFP

Dinamarca prepara un plan de «rearme masivo» para hacer frente a Rusia

La inquietud ante un ataque ruso se suma a la preocupación de las amenazas de Trump sobre Groenlandia se vuelvan reales

Son tiempos convulsos en el mundo aunque, paradójicamente, se están haciendo esfuerzos, especialmente desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, para calmar la situación. Primero fue el —frágil— alto el fuego entre Israel y Hamás, posteriormente las negociaciones que se están desarrollando en estos momentos para alcanzar una paz en Ucrania.

Tras las conversaciones telefónicas de Trump con Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, los principales líderes europeos mantuvieron este lunes en París una reunión informal para buscar una estrategia común de cara a buscar la paz en Ucrania. Precisamente, una de las que estuvo en el Elíseo fue Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca, que vigila con mucha atención cualquier avance y novedad de Rusia en el frente.

«Debemos reforzarnos masivamente para proteger Dinamarca, y debemos rearmarnos masivamente para evitar la guerra» ha dicho Frederiksen en el Parlamento danés. «Es crucial que ante una situación difícil para nuestro país, reino y continente como la actual, esta modernización se realice rápidamente», añadió.

De acuerdo con la cadena pública local DR, el plan de Frederiksen consiste en destinar unas 50.000 millones de coronas, lo que equivale a unos 7.000 millones de euros —lo que significaría un 3 % del PIB— para los gastos en Defensa de cara al período 2025-2026. Entre las prioridades de Dinamarca se encuentra invertir en sistemas de defensa antiaérea, los cuales todavía no tienen.

«Desafortunadamente, Rusia amenaza ahora a toda Europa. Esta guerra responde a sueños imperiales de Rusia, de la construcción de una Rusia más fuerte y más grande, y creo que no se detendrá en Ucrania», afirmó la mandataria a la salida de la reciente reunión de urgencia de jefes de Gobierno europeos celebrada en París.

La situación en Groenlandia

Más allá de la situación abierta con Rusia, otro frente que preocupa a los daneses es qué pasará con Groenlandia, tras las repetidas amenazas de Trump por hacerse con su control. Frederiksen ha estado realizando una gira por las principales ciudades europeas para buscar aliados ante lo que considera una ansia imperialista del líder republicano estadounidense.

Imagen aérea de la ciudad groenlandesa de Aasiaat

Imagen aérea de la ciudad groenlandesa de AasiaatFreepik

«Dinamarca es un país pequeño con alianzas fuertes. Y forma parte de una comunidad europea fuerte, donde juntos podemos afrontar los desafíos que enfrentamos», afirmó la líder danesa, apelando a la unidad europea, aunque sin mencionar el desafío que supone Trump respecto de Groenlandia.

Que esta enorme isla es una preocupación para el Gobierno danés f desde el anuncio del ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, de una inversión de casi 2.000 millones de euros para reforzar su presencia militar en el Ártico. Está claro que Dinamarca se ve amenazada tanto por Rusia como por Estados Unidos, y ha decidido no escatimar en gastos para defenderse.

Temas

comentarios
tracking