
Un prisionero, en el Centro de Confinamiento de Terroristas, la megacárcel de Bukele
Una jueza ordena el regreso a Estados Unidos del salvadoreño al que se envió por error a la cárcel de Bukele
La Administración Trump tiene de plazo hasta la medianoche del lunes 7 de abril para que Kilmer Armando Abrego García esté en Estados Unidos
Una jueza federal dictaminó este viernes que Estados Unidos debe repatriar a Kilmar Armando Ábrego García, el salvadoreño que fue deportado por error a la megacárcel de El Salvador.
La Administración Trump tiene como plazo hasta la medianoche del lunes 7 de abril para devolver a Estados Unidos a Abrego García, según la orden de la jueza Paula Xinis.
El gobierno de Trump admitió en un documento judicial que efectivamente deportó a Ábrego García, pero que fue por «un error administrativo» y que lamentablemente no podían repatriarlo porque ahora estaba bajo custodia salvadoreña.
Durante la audiencia, Xinis planteó repetidamente sus dudas sobre la deportación de Ábrego García a El Salvador, dado que un juez de inmigración le había concedido previamente un estatus de protección, lo que significaba que podría ser perseguido si se le deportaba de Estados Unidos a El Salvador.En el caso de que Ábrego García tuviera que ser deportado, no podía ser a El Salvador. Xinis citó esta condición en su fallo, afirmando que Ábrego García fue detenido «sin fundamento legal» y deportado «sin justificación legal».
La jueza también se mostró escéptica sobre los supuestos vínculos de Ábrego García con la pandilla MS-13 –algo que los funcionarios de Trump han mantenido– afirmando que no había visto pruebas suficientes al respecto. Los abogados del ciudadano salvadoreño ya habían dicho en su momento que ni era miembro ni tenía vínculos con la MS-13.