
María Corina Machado y su madre Corina Parisca de Machado
La madre de María Corina Machado, entre los liberados en una doble operación encubierta en Venezuela
Se trata de un duro golpe a la dictadura de Maduro, que se queda sin sus más valiosos rehenes que le servían como monedas de cambio
Se acaba de conocer la información de que los cinco miembros del comando de campaña de María Corina Machado (MCM) que permanecían secuestrados en la sede de la Embajada de Argentina en Caracas, fueron liberados por medio de una operación encubierta de extracción, posiblemente organizada o apoyada desde los Estados Unidos. En paralelo, la madre de la líder opositora también ya estaría fuera de Venezuela.
Hasta donde se sabe, los liberados se encuentran ya a buen resguardo fuera, específicamente en Estados Unidos, pues la operación tuvo lugar el pasado fin de semana (4 y 5 de mayo), aunque fue dos días después cuando se dio a conocer la noticia.
En otra operación simultánea a la ejecutada en la Embajada de Argentina e igual de sorprendente, fue extraída de su hogar en Caracas, y llevada a los Estados Unidos, Corina Parisca de Machado, madre de María Corina, quien se encontraba, también, en secuestro domiciliario, acosada por la Dirección de Contra Inteligencia Militar (DIGCIM).
Al respecto la líder opositora ya se pronunció con las siguientes palabras: «Fue una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela. Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a los que la hicieron posible. Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos».

Embajada de Argentina en Caracas
Aunque no se conocen los detalles, la información disponible indica que primero fue extraído uno de los rehenes en la Embajada y horas después los otros cuatro.
Hasta el momento no ha habido ningún anuncio por parte del gobierno, quizás porque Nicolás Maduro y su comitiva se encuentran en Rusia como invitado a la celebración del «Día de la Victoria» que organiza Vladimir Putin en conmemoración del final de la II Guerra Mundial.
Las personas que fueron liberadas son: Magalli Meda, jefa del comando de María Corina Machado, quien fue responsable de la estrategia de la campaña electoral que llevó a la líder opositora a todos los rincones del país, con una logística inteligente y notablemente exitosa.
Claudia Macero, periodista Coordinadora de Comunicación del partido Vente Venezuela; Pedro Urruchurtu, politólogo, Coordinador de Asuntos Internacionales de Vente Venezuela; Omar González Moreno principal divulgador del comando de campaña; y finalmente, Humberto Villalobos, experto electoral que coordinó toda la estrategia de los comanditos y la estructura para contar, defender los votos y recopilar las famosas actas de votación que muestran la derrota del chavismo en las pasadas elecciones.
Como todos saben, había un sexto miembro en este grupo: Fernando Martínez Mottola, un importante asesor estratégico de MCM, quien, en diciembre de 2024 recibió una libertad condicional debido a su grave estado de salud y falleció poco tiempo después, el 26 de febrero de 2025, bajo arresto domiciliario.
Antecedentes del cautiverio
Recordemos que todo comenzó en marzo de 2024, cuando, producto del abrumador avance de la candidatura opositora, el fiscal general Tarek William Saab dictó orden de captura bajo falsas acusaciones, contra los nueve principales miembros del comando de campaña del partido de Machado, con el propósito de desarticular el equipo que estaba ayudando a la líder opositora en la extraordinaria campaña ya que se mostraba triunfadora, como en efecto ocurrió.
Tres de ellos fueron detenidos y se encuentran todavía en prisión, los otros seis pidieron asilo en la Embajada de Argentina en Caracas, pero luego de que el presidente Javier Milei no reconociera el triunfo de Maduro y señalara la elección como «un gigantesco fraude», el régimen venezolano negó los salvoconductos correspondientes e inició el asedio a la sede diplomática, el cual se prolongó hasta ahora. Cortó el acceso a la electricidad, al agua, al ingreso de personas, medicinas y atención médica y rodeó la sede con funcionarios y francotiradores.
Desde agosto de 2024 el Gobierno de Maduro obligó al retiro del personal diplomático, tras la ruptura de relaciones con Argentina, y entonces, Brasil anunció que asumía la custodia de la sede diplomática argentina con el permiso de la dictadura, pero poco tiempo después se revocó dicho permiso, burlando así los principios de la diplomacia internacional.
Un duro golpe a la dictadura
No hay ninguna duda de que este acontecimiento abre nuevos y muy importantes escenarios a la política de «presión máxima» de la administración de Donald Trump contra la dictadura venezolana.
Si pudieron extraer eficiente e impecablemente a estos personajes, y además a la madre de María Corina en otra locación y al mismo tiempo, bajo las narices de la más macabra y, según Maduro, la mejor preparada organización represiva y de inteligencia del país, cabe la pregunta ¿qué más podrán hacer con operaciones encubiertas de este tipo?
Falta saber los detalles, pero se espera que en las próximas horas los liberados puedan presentarse públicamente desde algún lugar en los Estados Unidos, posiblemente en Washington, y declarar al respecto, quizás acompañados de algún funcionario de alto nivel de la administración Trump, posiblemente el propio Secretario de Estado Marco Rubio.
Se trata de un duro golpe a la dictadura, pues además le quita quizás sus más valiosos rehenes entre los que le sirven como monedas de cambio.
Llama la atención que la reciente oferta de intercambio de prisioneros que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le hiciera a Maduro, la cual rechazó, incluía las personas que estaban en la embajada argentina y a la mamá de María Corina.
También surgen preguntas acerca de si pudo haber alguna «cooperación» por parte de los funcionarios chavistas, «supuestamente leales» que custodiaban la Embajada y la casa en la que se encontraba la madre de Machado. Quizás pronto tengamos respuestas.