
Eduardo Torres, abogado y activista de la oenegé venezolana Provea
Una ONG venezolana denuncia la «desaparición forzada» de uno de sus activistas, el abogado Eduardo Torres
En Venezuela hay actualmente 894 detenidos por motivos políticos, entre ellos destacan varios activistas de derechos humanos
El Programa Venezolano de Acción Educativa en Derechos Humanos (Provea) denunció este martes la «desaparición forzada» y posible detención de uno de sus activistas, el abogado Eduardo Torres, quien ha sido víctima de «amenazas» por parte de cuerpos de seguridad del Estado.
Torres es miembro de Provea desde 2019 y, según sus familiares, fue visto por última vez el viernes 9 de mayo en una zona central de Caracas, donde tenía previsto asistir a una reunión.
«Han pasado más de 90 horas donde hemos recorrido diferentes sitios de reclusión, donde no hay respuestas. Han pasado más de 90 horas donde ningún organismo del gobierno se ha pronunciado sobre la desaparición de Eduardo», dijo su esposa Emiselys Núñez en una rueda de prensa de Provea.
«¿Dónde está Eduardo?», gritaban los miembros de la ONG durante la rueda de prensa. «La desaparición de Eduardo es un ataque directo a Provea», añadió su director, Oscar Murillo.
Según sus familiares y compañeros de trabajo, el activista recibió «amenazas» por parte de cuerpos de seguridad del Estado en varias ocasiones.
De acuerdo con Afp, la ONG presentó el lunes un recurso de amparo en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sin que hasta el momento hayan obtenido respuestas.
«Eduardo no es ningún delincuente, Eduardo simplemente es un defensor por la dignidad de las personas, es un defensor por los derechos laborales», añadió la esposa.
La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos mencionó en esta misma jornada el caso del activista.
El Alto Comisionado pidió la liberación inmediata de «todas las personas detenidas arbitrariamente» en Venezuela e información sobre el paradero de los desaparecidos en un pronunciamiento que fue rechazado por el régimen de Venezuela.
«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio» sobre los más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador, reaccionó la Cancillería venezolana.
Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay actualmente 894 detenidos por motivos políticos. Entre ellos destacan varios activistas de derechos humanos como Rocío San Miguel o Javier Tarazona.