Fundado en 1910
Zoé Valdés
AnálisisZoé Valdés

La soledad de la oposición iraní

La letra del mismo himno nacional iraní así lo confirma, sólo el pueblo liberará al pueblo, pero sólo en el caso si el pueblo fuese de verdad apoyado por una fuerza mayor todo iría más rápido

Una mujer es testigo de las celebraciones tras el fin de la guerra entre Irán e Israel

Una mujer es testigo de las celebraciones tras el fin de la guerra entre Irán e IsraelAFP

Varios opositores iraníes en el exilio se inquietan por la suerte que corren en estos momentos sus compatriotas en el interior de Irán. Se comenta acerca de tres colaboradores con el Mosad ahorcados, de setecientas detenciones sumamente violentas, y como era de esperarse el terror se ha ido amparando del país. Preocupada, escribo y envío un mensaje a un conocido opositor exiliado en Bruselas, responde lo siguiente:

«Efectivamente, la actualidad es sumamente difícil para todos. De hecho, la situación exige un cambio profundo. Ya no está en manos de nuestro pueblo, y no es el camino que hubiéramos elegido, el de la violencia. Pero creemos que, tras la eliminación del alto mando, el régimen cambiará en la siguiente fase, gracias a la revolución de nuestro pueblo y a la fuerza de la resistencia armada, sólo de esa manera». Me comenta y, prosigue: «Muchas gracias por tu apoyo. Vamos por el buen camino, el régimen está muy debilitado y debemos avanzar para cerrar el último capítulo. Espero verlos pronto. ¡Viva la libertad!». La letra del mismo himno nacional iraní así lo confirma, sólo el pueblo liberará al pueblo, pero sólo en el caso si el pueblo fuese de verdad apoyado por una fuerza mayor todo iría más rápido y sería de verdad consecuente.

Por mi parte reflexiono: una vez más otro pueblo ha sido abandonado por Estados Unidos, en medio de una llama de esperanza. No es del interés de Donald Trump, en su inquietante y reiterativa veleidad diplomática, que el régimen caiga y que los iraníes retomen las riendas de un país destruido y amedrentado. Los cubanos saben muy bien que con ciertos pueblos hasta ahora los norteamericanos jamás terminan lo que empiezan. Va savoir! Como dicen los franceses.

Otra valiente iraní, del Colectivo de Mujeres Azadíes, confirma que sus compatriotas están viviendo el peor momento de su existencia; las amenazas reales se extienden inclusive hasta los opositores en el exilio, con nombres y apellidos, en las redes sociales, pero también de forma directa. Varios de ellos comienzan a organizarse en distintas partes del mundo e inician envíos masivos de convocatorias similares a la siguiente...

«La situación en Irán es extremadamente preocupante. Les invitamos cordialmente a una manifestación en apoyo al pueblo iraní y a los presos políticos, quienes son ejecutados regularmente por pelotones de fusilamiento. Durante esta manifestación, también expresaremos nuestro apoyo a la estrategia de la Tercera Vía, basada en los siguientes principios: 1. No a la guerra librada mediante intervención extranjera. (Probablemente en referencia a Israel y a Estados Unidos). 2. No a la política de apaciguamiento: la crisis actual bélica es el resultado de cuarenta años de concesiones al régimen iraní. 3. Sí al cambio democrático en Irán: solo posible a través del pueblo iraní y su Resistencia organizada. Sábado 28 de junio, de 15:00 a 17:00 h. Plaza de l'Albertine, Bruselas. Contamos con su asistencia y animamos a difundir ampliamente esta invitación entre sus amigos, familiares y conocidos. Asociación Internacional para la Cultura y los Derechos Humanos».

Manifestaciones en Yemen a favor de Irán

Manifestaciones en Yemen a favor de IránEFE

Lo cierto es que esto a mí me recuerda, dado que se acerca esa fecha tan importante para los cubanos, el 11J del 2021, día en que miles de cubanos de todas las edades se lanzaron a las calles para exigir pacíficamente la libertad, y pidieron además una intervención militar humanitaria que fue desoída otra vez por el mundo entero, incluido Estados Unidos. Más de 500 mil personas firmaron una petición en Change reclamando esa acción decisiva para Cuba. Nadie escuchaba entonces, como nadie escucha ahora. El demócrata cubanoamericano Bob Menéndez —ahora en camino a la prisión— salió entonces acentuando sus declaraciones con tono despectivo que podíamos olvidarnos de esa vía, que esa línea jamás sería cruzada y no existiría para nosotros. Por lo visto no sólo para nosotros, tampoco para los iraníes.

En cuanto a Francia, no podemos afirmar que la posición del Gobierno francés sea muy diferente a la del norteamericano, Emmanuel Macron también cambia de opinión como su esposa cambia de atuendo para cada instante en cada visita presidencial al exterior. Muy preocupado por Gaza cuando le susurran no sé qué a la oreja, pero por el escritor franco-argelino Boualem Sansal, condenado a diez años de cárcel en Argelia y por los dos condenados en una cárcel iraní desde hace tres años, apenas se ha ocupado. También es cierto que en Francia no se puede ya ni celebrar la Fiesta de la Música en familia y con tranquilidad, cualquier festejo en el país se convierte en una afrenta belicosa; la guerra ya está aquí en el interior y aparentemente, visto lo visto, no tendremos a nadie que les venga a liberar.

comentarios
tracking