Conviene ser muy prudente con lo que echamos al depósito del coche

Conviene ser muy prudente con lo que echamos al depósito del coche

Emisiones

Las ITV avisan sobre los productos que jamás debes usar para pasar la prueba de emisiones

La prueba de emisiones es la tercera causa de suspenso entre los automóviles que se presentan a la ITV

La prueba de emisiones o también conocida como la prueba de humos se ha convertido en el verdadero coco de la ITV. Hasta llegar al box donde te corresponde pasar la prueba y someter al coche al test de opacidad, entre otros, resulta imposible conocer si el coche es capaz de superar la inspección o no.

Un mínimo problema por el camino e incluso un atasco prolongado que te haya obligado a mantener el coche al ralentí durante un buen rato puede provocar un suspenso en esta prueba tan particular.

Test OBD

De hecho, la prueba del escape se complementa ahora con un segundo test que es conocido como el test OBD (On Board Diagnostics), en el que se conecta la centralita del vehículo a un ordenador y se verifican las emisiones reales del vehículo durante los últimos días.

Acceso a la información almacenada en el coche a través del puerto OBD

Lectura de emisiones a través del puerto OBD

Afortunadamente, esta verificación solo es obligatoria para los vehículos Euro 5 matriculados a partir 2009, se trata de una prueba tan precisa que el coche suspenderá la ITV si detectan que hemos manipulado la centralita o borrado su historial recientemente.

Malos humos

La realidad es que en la actualidad los humos son la tercera causa de suspenso en la ITV después de la iluminación y defectos relacionados con los ejes del automóvil.

En este caso, desde la empresa Rheinland, que agrupa a más de 39 centros de ITV, nos recomiendan lo que debemos y no debemos hacer para superar esta prueba.

Por un lado, jamás debemos recurrir a remedios caseros como echarle un litro de gasolina a los coches diésel o viceversa, tampoco recomienda soluciones como echarle unas cucharadas de aceite usado de girasol al depósito ni nada parecido.

No hay productos milagro que ayuden al motor

No hay productos milagro que ayuden al motor

Este tipo de soluciones y chapuzas mecánicas pueden provocar averías mucho más graves que echen a perder para siempre el motor.

Avería oculta

De hecho, explica que los aditivos químicos o limpiadores de motor no son especialmente recomendables, pues es cierto que en ocasiones puntuales pueden reducir las emisiones contaminantes del motor, pero a medio plazo pueden provocar que el problema que tenía el coche y que disparaba las emisiones vuelva de manera mucho más grave.

Sí hace hincapié en la necesidad de realizar un buen mantenimiento del coche, especialmente los filtros y con revisiones periódicas para la puesta a punto de la inyección.

comentarios
tracking