
Las técnicas de robo de coches han evolucionado muchísimo en unos años
Seguridad
El nuevo sistema antirrobo que será obligatorio en todos los coches a partir de 2024
La Unión Europea está muy preocupada con el incremento de robos de vehículos de última generación
Desafortunadamente para algunos y afortunadamente para otros, los coches dependen cada vez más de la informática para su funcionamiento. Tras sus consolas y pantallas táctiles, un automóvil actual esconde más de 100 millones de líneas de programación, algo que no es precisamente barato.
Un software extremadamente complejo y que ha abierto de par en par las puertas de nuestros automóviles a los piratas informáticos o hackers, que no suelen tener muy buenas intenciones en su trabajo diario.
Llegan los piratas
En este contexto, hace ya años que la Unión Europea tomó cartas en el asunto, exigiendo a los fabricantes la implementación de nuevas barreras de protección para estos asaltadores informáticos.

La informática se ha hecho cargo por completo de los automóviles modernos
Todos son vulnerables
Aunque estos tres casos se han hecho populares, lo cierto es que todas las marcas son víctimas de estos sabotajes, que en el mejor de los casos se quedan en simples accesos a su código fuente, pero que podría utilizarse, por ejemplo, para forzar un accidente a distancia.

Para robar un coche se usan pequeños ingenios informáticos camuflados en consolas
Ahora, desde Bruselas dan un paso más y lanzan los reglamentos número 155 y 156, ya aprobados, que obligan a los fabricantes a utilizar un nuevo sistema antirrobo en todos los automóviles que funciona con software como base.
En concreto, nos referimos a sistemas antivirus que evolucionan constantemente, un elemento que hasta ahora parecía reservado para los ordenadores, y que en ningún caso pertenecía al ámbito de la automoción.
Coches con antivirus
La responsabilidad de su puesta en funcionamiento y su actualización periódica corre de cuenta de las marcas, que rápidamente se han apresurado a confirmar que si la normativa sigue hacia delante, tendrá un coste que tendrán que repercutir directamente sobre el precio de venta de los automóviles, algo muy sensible si tenemos en cuenta su evolución de los últimos años.

Ya son numerosos los coches que se actualizan sin pasar por el concesionario
La UE especifica incluso que la actualización periódica debe realizarse de forma inalámbrica Over the Air (OTA), un sistema que evita que los automóviles tengan que pasar por los concesionarios para mantener el software al día.