
Los controles de carretera están compuestos por entre 12 y 20 agentes en función de disponibilidad
Seguridad
La Guardia Civil te explica cómo actuar en caso de encontrarte con un control de carretera
Drogas, alcohol, armas, documentación... los controles son unos de los operativos de seguridad más habituales en carretera. Gracias a ellos lograron desactivarse atentados salvajes hace años
Hay que tener en cuenta que la DGT anunció hace meses que pare 2024 prevé alcanzar los seis millones de controles de alcoholemia en carretera, a lo que habría que sumar otro tipo de controles como pueden ser los de documentación o simplemente los rutinarios.
Se trata de inspecciones que puede desplegar la Guardia Civil de Tráfico o agrupaciones como los Grupos de Acción Rápida (GAR), la Policía Nacional o la Policía Municipal.
Varios tipos
Tal y como nos indica la Guardia Civil en redes sociales periódicamente, el protocolo de cómo debemos actuar es equivalente.

Algunas ciudades como Madrid llevan a cabo controles gigantes
Máxima visibilidad
En este tipo de operaciones se despliegan más de media docena de coches, que se usan como parte del propio control.
Un kilómetro antes de la llegada al operativo ya empieza a haber conos y elementos identificativos de lo que tenemos delante, así como señales de reducción de velocidad. Normalmente, el tráfico se concentra en un solo carril, de forma que todos los conductores pasen delante de los agentes.
Los controles están formados por tres partes bien diferenciadas, el acceso donde unos primeros agentes hacen una criba inicial y verifican que ningún coche se dé la vuelta, el grueso del control donde se revisan vehículos ocupantes y la zona de salida, donde se instala un último filtro de seguridad con pinchos para ruedas, lo que evita que algún vehículo se dé a la fuga.

Los controles tienen tres zonas bien diferenciadas
Tal y como explican la propia Guardia Civil, las normas de actuación son bastante sencillas:
Cómo actuar en cinco pasos
- Apagar el motor del vehículo
- Bajar la ventanilla del coche para hablar
- Encender la luz interior si es de noche
- Mantener las manos en el volante
- No bajar jamás del coche salvo que lo indique el agente
Estos operativos suelen estar completos por un mínimo de 12 agentes.
Estos controles tienen poco que ver con operaciones puntuales en las que la Guardia Civil puede pararnos individualmente por algún motivo. Incluso pueden indicarnos que les sigamos desde su vehículo para que paremos en un lugar seguro, donde pueden llevar a cabo las comprobaciones necesarias.