
Utilizar el coche para dormir es una costumbre cada vez más habitual
Práctico
La policía aclara a unas jóvenes cuándo se puede y cuándo no se puede dormir en un coche
El fenómeno cámper que consiste en hacer de tu coche la vivienda es tan habitual que la policía se ve obligada a intervenir en numerosos casos
Tradicionalmente ha existido bastante confusión respecto a las situaciones en las que se puede dormir o no dentro de un automóvil. Lógicamente no nos referimos a echar una cabezada en la gasolinera cuando nos entra el sueño, sino a pasar la noche y dormir dentro de un coche o furgoneta.
La generalización de la camperización y su transformación en verdaderas autocaravanas provoca que muchos usuarios puedan infringir la ley sin ni siquiera saberlo.
La clave está en matices
La clave está en la diferenciación entre los términos pernoctar o acampar. Pernoctar es simple y llanamente dormir dentro del coche, sin sacar sillas, barbacoas, toldos o cualquier otro elemento que permita pensar que estamos acampando.

Esto se considera acampada y está prohibido
Los detalles marcan
Cualquier de estas acciones entra en la categoría de acampada, algo que tan sólo podremos hacer en las zonas habilitadas para ello.

Las áreas de pernocta son lugares seguros y en mucho casos gratuitos
Así, la única limitación para poder dormir dentro de un coche es la que hace referencia al aparcamiento, lógicamente si aparcamos en un lugar prohibido o permanecemos más tiempo del permitido ocupando una plaza de garaje podrán multarnos, pero en ningún caso por dormir dentro del coche, sino por una infracción contra la normativa de estacionamiento.
Normativa municipal
De hecho algunos municipios tienen normativas que establece que no se puede aparcar un coche en la misma plaza durante más de 24 o 48 horas.
En cualquier caso conviene consultar la normativa municipal de la zona donde tenemos pensados dormir en el coche, pues la regulación al detalle tanto de la pernocta como de la acampada corresponde a los ayuntamientos.
También conviene evitar siempre las zonas aisladas y oscuras, pues los robos son relativamente habituales en este tipo de situaciones, por lo que conviene buscar zonas de pernocta que están habilitadas para llevar a cabo esta actividad y son gratuitas.
En ocasiones están incluso vigiladas y siempre contarás con la compañía de otros vehículos que también han elegido dormir dentro del coche.