(Foto de ARCHIVO)
Parquímetro en la nueva zona SER en el barrio de Usera, a 3 de diciembre de 2024, en Madrid (España). El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) está activo desde el 2 de diciembre en tres barrios del distrito de Usera; Almendrales, Pradolongo y Moscardó. A las 3.100 plazas que se activaron el pasado 16 de septiembre en el distrito, en Moscardó, se suman las 2.564 plazas de Almendrales, las 2.393 de Pradolongo y otras 1.502 en Moscardó quedando el aparcamiento regulado en la totalidad de este último barrio. La ampliación está presupuestada en un gasto plurianual de 17,3 millones de euros para dar respuesta a un distrito congestionado por el efecto frontera con el centro de la ciudad, Madrid Río, Matadero y las zonas comerciales próximas.

Jesús Hellín / Europa Press
03 DICIEMBRE 2024;ZONA SER;SER;ESTACIONAMIENTO REGULADO;APARCAMIENTO;ZONA AZUL;ZONA VERDE;CONGESTIÓN;TRÁFICO;
03/12/2024

Desde la Policía Nacional insisten en tener cuidado con las aplicacionesJESUS HELLIN / STUDIOMEDIA19

Estafas

La Policía Nacional alerta de códigos QR falsificados en parquímetros: «No lo escanees»

Si no te fijas bien, puede que estés ofreciendo datos a un espacio nada seguro y del que luego te puedas arrepentir

El uso de códigos QR se ha vuelto cada vez más común, facilitando el acceso a información y servicios a los ciudadanos. Sin embargo, la Policía Nacional ha emitido una alerta en redes sociales sobre una nueva estafa que ha comenzado a proliferar en algunos parquímetros de nuestro país.

En este sentido, este engaño consiste en la colocación de pegatinas con códigos QR falsificados que suplantan el código original. A través de un video en TikTok, describen las señales que pueden ayudar a los usuarios a evitar caer en esta estafa.

Para el usuario, estas pegatinas pueden parecer inofensivas, pero hay cosas que se deben tener en cuenta. Primero, es fundamental observar atentamente el código. Si parece estar incompleto o presenta signos de haber sido manipulado (rasguños superficiales o cambios en la tipografía), lo más recomendable es abstenerse de escanearlo.

Además, la Policía también aconseja revisar con detenimiento la página web a la que este código redirige. En muchos casos, los estafadores crean sitios que imitan a los oficiales, pero que en realidad están diseñados para robar información personal y financiera de los usuarios desprevenidos.

Recomendaciones

En el video, la Policía Nacional provee una serie de recomendaciones esenciales para los conductores. Detallan que, ante cualquier sospecha, los usuarios deben verificar la autenticidad del código, priorizando siempre la seguridad de sus datos personales.

También se menciona que, si alguna vez se siente inseguro acerca de un código QR, es mejor optar por métodos alternativos de pago o consultar directamente con la administración del parquímetro.

Este tipo de fraudes no son nuevos, pero han cobrado relevancia debido al aumento en el uso de tecnologías sin contacto. A medida que las estafas se vuelven más sofisticadas, es crucial que los ciudadanos estén informados y sean escépticos ante cualquier cosa que pueda parecer sospechosa.

Por todo ello, la alerta emitida por la Policía Nacional subraya la importancia de la precaución. Los usuarios deben ser proactivos en la protección de su información, sobre todo cuando se utilizan plataformas que aparentemente son seguras.

comentarios
tracking