Cuartel general de Seat

Cuartel general de Seat

Seat gana 522 millones millones de euros en 2024, un 5 % menos por el menor uso de créditos fiscales

La marca española cierra un magnífico ejercicio apoyada por los espectaculares resultados obtenidos por Cupra

Seat cerró el ejercicio 2024 con un beneficio de 522 millones de euros, un 5% menos que en el año anterior, según las reglas fiscales españolas, por la combinación de la mejora constante de los resultados de los últimos años y la reducción del uso de créditos fiscales que quedaban disponibles.

Lo ha explicado el vicepresidente de Finanzas e IT de Seat, Patrik Mayer en rueda de prensa este jueves en la planta de la marca en Martorell (Barcelona), junto al ceo de Seat y Cupra, Wayne Griffiths.

Un momento complicado

Mayer ha destacado que Seat y Cupra incrementaron sus entregas mundiales en un 5 %, hasta 612.000 coches, lo que llevó a una facturación récord de 14.530 millones (-0,2 %), un beneficio operativo de 633 millones (+1 %) y un beneficio antes de impuestos de 647, un 4 % más.

El presidente de Seat durante la presentación de resultados

El presidente de Seat durante la presentación de resultados

Por su parte, la rentabilidad sobre las ventas se mantuvo estable en el 4,4 %, hecho que Griffiths ha achacado a los aranceles pagados por las importaciones de Cupra Tavascan desde China.

El caso Tavascan

Sobre las ventas totales, Mayer ha explicado que se han sumado las de los vehículos de la marca Audi que se construyen en la planta de Martorell y que representaron el 11 % del total, mientras que Seat fueron el 47 % y Cupra, el 42 %.

Ha añadido que Cupra representó el 48 % de la facturación -(que alcanzó más del 50 % si se suman las actividades relacionadas), mientras que Seat, el 33 %, Audi el 7 % y las actividades relacionadas, el 12 %.

Por mercados, Europa fue el 75 % de las ventas, España el 15 % y el resto del mundo, el 10 %, cosa que, según Mayer, pone de manifiesto la necesidad de ser una marca global «con una huella geográfica más resiliente».

Mayer ha explicado que el flujo de caja fue de 1.300 millones de euros, un 4 % interanual más, lo que sitúa a la empresa «en posición de invertir más». Asimismo, en 2024, la empresa invirtió 1.400 millones de euros (por un total de 5.400 millones desde 2019), un 11 % más que en el año anterior.

De igual manera, ha añadido que el sector automovilístico está en «un momento crucial» y que en 2025 la empresa deberá seguir trabajando en la calidad de los márgenes, especialmente de los vehículos eléctricos.

comentarios
tracking