
Ted Kaczynski, el terrorista conocido como Unabomber, en el momento de su detención
Ted Kaczynski 'Unabomber' (1942-2023)
Tres lustros aterrorizando a Estados Unidos con paquetes bomba
Las criminales actuaciones del conocido como 'Unabomber' se saldaron con tres muertos, veintitrés heridos y la investigación más costosa de la historia del FBI

Theodore John Kaczynski
Brillante profesor de Ciencias en Berkeley con apenas 25 años, su obsesión con la «sociedad industrial» le impulsó a abandonar la vida académica y dedicarse al terrorismo en nombre de la naturaleza
Unabomber es el acrónimo de «University» y «Airline Bomber» y apodo por el que el FBI terminó refiriéndose a Theodore John «Ted» Kaczynski”, un terrorista solitario, cuyos paquetes bomba tuvieron en vilo a Estados Unidos entre 1978 y 1995. El balance final de sus actuaciones criminales, siempre por medio de paquetes bomba –la media era de uno al año–, fue de tres muertos y veintitrés heridos.
Podría ser, sin excusarle en absoluto, el resultado final de un único atentado, pero como sus blancos eran todas aquellas personas que asociaba a la modernidad en general y a la tecnología en particular, saqueadores, en su opinión, del medioambiente, el espectro potencial de víctimas era más bien amplio. Entre las primeras figuraron un informático, un ejecutivo del sector publicitario, el presidente de una compañía aérea y un lobista de la industria maderera.
En algunas ocasiones, sus bombas, ocultas en cajas de madera minuciosamente elaboradas, fueron entregadas por error o interceptadas inocentemente por otros. Unabomber se esforzaba afanosamente para eludir la detección, borrando las marcas de identificación de las piezas de las bombas, e incluso evitando lamer sellos de correos para evitar la coincidencia con su Adn. Semejante demonstración de habilidad y astucia era una de las derivadas de una inmensa capacidad intelectual: Unabomber no actuaba por cuenta de una ideología ajena, sino de una diseñada por él mismo, y plasmada en las 35.000 palabras de un documento que lleva por título «La sociedad industrial y su futuro»; denodada crítica social que se opone a la industrialización y aboga por una forma de anarquismo centrada en la naturaleza.
Dicho y hecho: en 1969 abandonó el mundo académico para adoptar un estilo de vida primitivo. Dos años más tarde, Unabomber se trasladó a una remota cabaña sin luz ni agua corriente en el Estado de Montana, donde vivió recluido mientras aprendía técnicas de supervivencia para ser completamente independiente. Tras ser testigo de lo que consideraba como destrozo de la naturaleza que rodeaba su cabaña, optó por intentar luchar contra el fenómeno por medio del terrorismo. Cuando empezó a llamar la atención del FBI, sus agentes no podían imaginar que iniciaban la investigación más larga y costosa de la historia de la institución.Hay que situar el principio del fin de la facinerosa aventura de Unabomber en septiembre de 1995, cuando publicó «La sociedad industrial y su futuro», publicado por «The Washington Post». El diario lo hizo, junto con «The New York Times», porque Unabomber se comprometió a «desistir del terrorismo» si se daba difusión a su escrito. Al leerlo, el hermano de Kaczynski, David, reconoció la prosa y se puso en contacto con el FBI. Unabomber fue detenido en un bosque de Montana en abril de 1996. El consiguiente diagnóstico de esquizofrenia paranoica no fue óbice para ser declarado apto para juicio: en 1998 se declaró culpable de todos los cargos y fue condenado a ocho cadenas perpetuas consecutivas sin posibilidad de libertad condicional.
Podía haber sido un genio: desde muy pequeño mostró una predisposición excepcional para las ciencias que culminó en una licenciatura en la Universidad de Harvard, un doctorado en la de Michigan y un puesto de docente en la de Berkeley con apenas 25 años. Mas un carácter complicado –era inadaptado social–, fruto de un ambiente familiar sórdido, hizo que su vida tomara derroteros delictivos.