Fundado en 1910
Elena Barrena

Elena BarrenaUniversidad de Deusto

Elena Barrena (1953-2025)

La historiadora que investigó los orígenes de Guipúzcoa

Halló que «Ipuscua» es el primer nombre de la provincia vasca y el que configuró su posterior identidad

Elena Barrena

Elena Barrena Osoro

Nació en Eibar el 27 de mayo de 1953 y falleció en San Sebastián

Licenciada en 1977, doctora once años más tarde, enseñó en la Universidad de Deusto hasta 2018

Guipúzcoa empezó llamándose «Ipuscua». Así consta en un documento donado al Monasterio de San Juan de la Peña en 1025 –este año se cumple, pues, el milenario de aquel episodio, cuya conmemoración está siendo solemnizada por diversos actos culturales y académicos–, que hoy se encuentra custodiado en la biblioteca de la Universidad de Zaragoza. Un documento esencial para entender la posterior formación de la identidad y proceso histórico de la que hoy es la más oriental de las provincias del País Vasco español. El mérito de su hallazgo y consiguiente divulgación corresponde a la catedrática Elena Barrena Osoro, probablemente la historiadora que más empeño ha puesto, por lo menos en la era contemporánea.

Nacida en Eibar en 1953, Barrena Osoro se licenció en Filosofía y Letras, especialidad en Historia, en 1977 por la Universidad de Deusto, en la que terminaría impartiendo su enseñanza a lo largo de cuatro décadas. Y escalando uno a uno los cargos y responsabilidades académicas. Entre los que desempeñó, tras haber empezado a formar parte del claustro en 1991, destacan los decanatos de las facultades de Filosofía y Letras –entre 1997 y 2000– y Humanidades –entre 2000 y 2003–, así como la dirección del Departamento del País Vasco y la secretaría general adjunta del campus que la histórica tiene en San Sebastián.

En el plano intelectual, Barrena Osoro empezó a despuntar en el otoño de 1988 con la lectura de su tesis doctoral, titulada Transformaciones en la organización social de un territorio cántabro durante la época medieval: la reforma histórica de Guipúzcoa, posteriormente convertida en el libro La formación histórica de Guipúzcoa: transformaciones en la organización social de un territorio cántabro durante el período altomedieval. Este trabajo sirvió de rampa de lanzamiento a otras investigaciones como Los caminos medievales y sus precedentes romanos, Tolosa 750 o la Fundación de la Villa de Eibar.

comentarios

Más de Obituarios

tracking