
Luis de Trelles y Noguerol
La visión de Luis de Trelles, el impulsor de la Adoración Nocturna Española
Su legado será reivindicado y analizado en Zaragoza los días 17 y 18 de mayo de este año
Un brillante abogado de Madrid asiste en Francia a una reunión de la Conferencia de San Vicente de Paúl representando a su homóloga en España (era el único que hablaba francés). Allí, en Francia, un 23 de agosto del año 1862 es invitado a una novedosa forma de hacer oración: toda la noche en una Iglesia ante el Santísimo Sacramento expuesto en la Custodia.
Este fue el origen de La Adoración Nocturna, a mediados del siglo XIX. Su vestigio más antiguo lo encontramos en unos grupos de seglares que rezaban por la noche pidiendo la puesta en libertad del Papa Pío VII, que estaba prisionero por orden de Napoleón Bonaparte. Posteriormente, el Papa Pio VII atribuyó su liberación a María Auxiliadora y a la oración de estos grupos de católicos.
Este brillante abogado de Madrid (hoy diríamos Abogado del Turno de Oficio), respondía al nombre de Luis de Trelles y Noguerol (1819-1891). Fue él quien trajo esta experiencia de oración a España y, después de 15 años de intento ante las suspicacias de muchos, consigue implantarla un 3 de noviembre de 1877 en el antiguo Convento de San Antonio del Prado, hoy Capilla de las Esclavas del Sagrado Corazón en la Calle Cervantes 17 de Madrid.
¿Qué le aportaba esta Adoración Nocturna a Luis de Trelles? Pues en primer lugar la incorporación de las mujeres al rezo y, después, el silencio de esta práctica.
La Adoración Nocturna supone todavía hoy una forma novedosa de oración que permite a los seglares rezar con la Liturgia de las Horas, algo que estaba reservado entonces para los sacerdotes, religiosos y consagrados.
Fruto de esta vida de oración, Don Luis de Trelles y Noguerol se anticipó en más de 50 años a la Conferencia de Ginebra, de 1929, donde por medio de canjes conseguirá la liberación de más de 40.000 prisioneros de ambos bandos en las Guerras Carlistas. Su obra escrita está recogida en la revista La lámpara del santuario, que dirigió, y de la que fue su redactor durante 20 años. Luis de Trelles fundó 52 secciones de esta Adoración Nocturna y 30 secciones más de Camareras del Santísimo Sacramento.
Nacido en Vivero (hoy provincia de Lugo) su legado desbordó los límites de Galicia y por eso, los días 17 y 18 de mayo de 2025 se va a reflexionar sobre su influencia en los católicos de toda España.