
La cruz pectoral de León XIV, junto al certificado de autenticidad de las reliquias
León XIV escoge la cruz con la reliquia del mártir de la Guerra Civil para su retrato oficial
El beato Anselmo Polanco, también agustino como León XIV, era el obispo de Teruel cuando fue asesinado por el Ejército republicano en 1939
La Santa Sede ha distribuido en la mañana de este viernes la foto oficial de León XIV, junto a su firma y su escudo papal. En el retrato, el Pontífice muestra una expresión serena, aparece con sus ropajes pontificios blancos y, sobre su pecho, la cruz dorada que le regalaron los religiosos de su congregación agustina cuando fue creado cardenal hace un par de años por el Papa Francisco.
Aunque no se aprecia en la imagen, en la parte posterior de esa cruz metálica se encuentran engarzadas cinco reliquias: las de los santos Agustín y su madre, Mónica; el valenciano Tomás de Villanueva; el obispo italiano declarado venerable Giuseppe Bartolomeo Menochio, y otro obispo español, de la diócesis de Teruel, el beato Anselmo Polanco, que fue asesinado in odium fidei en 1939, durante la sangrienta persecución religiosa que padeció la Iglesia católica en nuestro país en los años 30 del pasado siglo.

El retrato oficial de León XIV hecho público por el Vaticano
El beato Anselmo Polanco, también agustino como León XIV y obispo de Teruel, fue «mártir de la persecución religiosa en España (1936-1939)», como ha señalado la agencia de comunicación del Vaticano. «Es el pastor que dio su vida hasta el final por las almas que le fueron confiadas. 'Mientras quede una sola alma en mi diócesis, me quedaré', afirmó. Y permaneció fiel a su pueblo y al Papa, fusilado por su testimonio de fe y por la fuerza de su palabra evangélica», detalla Vatican News.
Monseñor Anselmo Polanco fue martirizado a finales de la contienda, el 7 de febrero de 1939 en Can Tretze, de Pont de Molins (Gerona), con las tropas del Ejército Popular de la República en retirada hacia Francia, sin ninguna justificación para asesinarle más que el odio a la religión. Tres días más tarde, las fuerzas franquistas concluían la ocupación de toda Cataluña.
Es tradición que el retrato oficial del Papa reinante esté presente en todas las iglesias católicas del mundo, así como en sus obras educativas, sociales y evangelizadoras, y monasterios y conventos.