Fundado en 1910
León XIVl saluda al prelado del Opus Dei

León XIVl saluda al prelado del Opus DeiOpus Dei

Después de tres años, el Opus Dei presenta sus nuevos Estatutos al Papa un mes después de haber sido elegido

«Ha sido un camino de tres años, acompañados de la oración de todos, que os pido que intensifiquemos en esta etapa final», ha escrito monseñor Fernando Ocáriz a los fieles de la prelatura

Se había especulado que las noticias sobre la revisión de los Estatutos del Opus Dei llegarían pronto, y este miércoles, 11 de junio, monseñor Fernando Ocáriz, prelado de la Obra, ha confirmado la esperada noticia a través de una carta a los miembros de la prelatura: la propuesta de modificación de los Estatutos ha sido formalmente entregada a la Santa Sede para su aprobación.

En un claro y breve párrafo, monseñor Ocáriz explicó las circunstancias que han llevado a presentar ahora esta propuesta: «Se había previsto completar su estudio en el Congreso general, pero, como sabéis, al coincidir con la sede vacante, se consideró oportuno no hacerlo. Los congresistas dieron su parecer positivo para que, con los nuevos Consejo y Asesoría, concluyéramos la revisión de los Estatutos y los entregáramos a la Santa Sede para su aprobación, cosa que hemos hecho hoy mismo».

¿Qué pasó durante la sede vacante?

Entre los días 23 de abril y 5 de mayo, mientras la Iglesia atravesaba el periodo de sede vacante, coincidía que el Opus Dei celebraba en Roma su décimo Congreso General ordinario, que tiene lugar cada ocho años -el último se celebró en 2017—. Durante esas jornadas se llevaron a cabo, entre otras cuestiones, los nombramientos de los nuevos miembros de la Asesoría Central y del Consejo General, los organismos que asisten al Prelado en el gobierno de la prelatura.

Ahora, un mes después y con los nuevos nombramientos ya formalizados, se ha dado un paso significativo que no llegó a completarse durante el Congreso General: la revisión de los Estatutos que, ahora, ha sido finalmente enviada a la Santa Sede para su aprobación. Culmina así un largo proceso de trabajo conjunto con la Santa Sede, marcado por la reflexión, el diálogo y el discernimiento, que se ha desarrollado a lo largo de los últimos tres años.

Llama la atención que, tras un proceso de revisión que se ha prolongado durante tres años, la propuesta de modificación de los Estatutos del Opus Dei haya sido presentada apenas un mes después del inicio del pontificado de León XIV. En lugar de demorarse a la espera de la consolidación del nuevo Papa, el envío ha coincidido con gestos tempranos de cercanía por parte del Pontífice, como la audiencia privada concedida al Prelado y al Vicario auxiliar solo una semana después de su elección. Una sintonía que parece haberse establecido con naturalidad y rapidez, y que contrasta con el clima más pausado y complejo de los años anteriores.

¿Cuáles han sido los pasos dados?

El camino recorrido se ha desarrollado en dos fases esenciales. En 2023 se realizó una consulta general a los miembros de la Obra para recoger opiniones y sugerencias con vistas a adaptar los Estatutos a las indicaciones del motu proprio del Papa Francisco Ad charisma tuendum, publicado en julio de 2022. Posteriormente, el borrador resultante fue estudiado en un Congreso Extraordinario convocado por el propio Prelado en abril de 2023.

La segunda etapa comenzó tras la publicación en agosto de 2023 de un segundo motu proprio, que introdujo novedades en la normativa referente a las prelaturas personales. Desde entonces, equipos de expertos del Dicasterio para el Clero y de la prelatura trabajaron en estrecha colaboración, guiados por dos premisas fundamentales: la obediencia filial a la autoridad de la Iglesia y la protección del carisma específico del Opus Dei, como el Papa Francisco había pedido en Ad charisma tuendum.

«Ha sido un camino de tres años, acompañados de la oración de todos, que os pido que intensifiquemos en esta etapa final», ha escrito monseñor Fernando Ocáriz en su mensaje, subrayando así la dimensión espiritual que ha acompañado este intenso trabajo jurídico.

Respecto a la comunicación pública, la página oficial del Opus Dei señala que «una vez que los Estatutos sean aprobados por la Santa Sede, se ofrecerá en la web el texto de los Estatutos modificados e información abundante». Hasta ese momento, la prelatura mantendrá la discreción necesaria, confiando plenamente en el proceso de la Iglesia.

comentarios
tracking