El calendario 2023 del Observatorio Vaticano muestra la inmensidad y la belleza celestial
El jesuita Guy Consolmagno, director del Observatorio Vaticano, dice que «estas imágenes nos recuerdan la belleza de la rica creación de Dios y la misión del Observatorio de aprender más sobre Su universo»

La vía láctea detrás del faro de Capo Murro di Porco en Plemmirio, Siracusa, Sicilia.

Miles y miles de millones de galaxias, o al menos cientos de miles, se pueden ver en este cúmulo de galaxias donde destaca la pareja de galaxias que interaccionan entre sí: NGC 3561 A y NGC 3561 B.

Esta galaxia espiral, conocida como Galaxia del Girasol, está situada a unos 30 millones de años luz en la constelación de Canes Venatici.

En esta imagen se aprecian la nebulosa de emisión conocida como LBN 331 y la estrella variable Omicron2 Cygni, de la constelación del Cisne (Cygnus).

Nebulosa Ojo de Gato (NGC 6543) en la constelación del Dragón, que se encuentra a 3000 años luz.

NGC 6726, una nebulosa de reflexión que está a 500 años luz ubicada en la constelación de la Corona del Sur.

Meisser 101 o galaxia del Molinete es una galaxia espiral ubicada en la constelación de la Osa Mayor que está a 25 millones de años luz.

NGC 6888 o nebulosa Medialuna es una nebulosa de emisión que está a 4700 años luz, ubicada en la constelación del Cisne.

M20 o nebulosa Trífida que se encuentra a 21 años luz está ubicada en la constelación de Sagitario.

La nebulosa Burbuja formada por la estrella SAO 20575, situada a unos 7.000 años luz en la constelación de Casiopea.

NGC 2359 o nebulosa del Casco de Thor, por su apariencia de casco vikingo, es una nebulosa de emisión en la constelación del Can Mayor a 15 años luz.
