Fundado en 1910

17 de junio de 2024

La sombra del Papa en su silla a su llegada a la audiencia general del pasado 27 de septiembre

La sombra del Papa en su silla a su llegada a la audiencia general del pasado 27 de septiembreAFP

Viajes y próximos retos en la agenda del Papa Francisco para 2024

En el nuevo año, el 266º Sucesor de Pedro continuará moviéndose dentro de Roma, manteniendo encuentros con sacerdotes en diversas parroquias, comenzando por las de la periferia

El Papa Francisco ha revelado algunos de sus compromisos futuros para el año 2024. El Pontífice no descarta un viaje a su tierra natal, Argentina, después de más de diez años de pontificado. Posiblemente, el mes pueda ser noviembre, según se establezca el programa con el gobierno del nuevo presidente argentino, Javier Milei, según lo mencionó en una reciente entrevista con la televisión mexicana N+, donde habló sobre posibles viajes a Bélgica (por el quinto centenario de la Universidad de Lovaina) y Polinesia.

El Santo Padre también ha adelantado la hipótesis de un viaje a Kosovo. Todo dependerá de la situación internacional. En el nuevo año, el 266º Sucesor de Pedro continuará moviéndose dentro de Roma, manteniendo encuentros con sacerdotes en diversas parroquias, comenzando por las de la periferia, tal como lo hizo en los últimos meses del año 2023, al visitar los barrios de Primavalle, Villa Verde y Acilia.

El Papa Francisco, en su entrada al avión

El Papa Francisco, en su entrada al aviónAFP

Viaje dentro de Italia

También está programada para el 18 de mayo la visita a Verona, norte de Italia. La visita se dividirá en tres momentos. El primero, en el que Verona conmemorará los 1650 años desde la muerte de su patrón, san Zeno, será la participación en el evento Arena di pace 2024, donde representantes del mundo eclesiástico y civil se reunirán para discutir temas como el desarme y la migración. Luego, el Papa se trasladará al centro penitenciario de Montorio para encontrarse con los reclusos y compartir una comida con ellos. Finalmente, el acto conclusivo será una misa en el estadio Bentegodi.

Año de la oración

El nuevo año también será un tiempo de preparación del Jubileo Ordinario de 2025. Precisamente, el 2024 será el Año de la Oración, siguiendo la propuesta del Papa Francisco tras un año de reflexión sobre los documentos y frutos del Concilio Vaticano II. En preparación para el Jubileo, se insta a las diócesis a fomentar la importancia de la oración individual y comunitaria. Se sugieren «peregrinaciones de oración» hacia el Año Santo, con etapas mensuales o semanales dirigidas por los Obispos, involucrando a toda la comunidad. Además, el Dicasterio para la Evangelización publicará una serie de «Apuntes sobre la oración» para enfatizar la relación profunda con el Señor, explorando las diversas formas de oración presentes en la tradición de la Iglesia.

El Papa Francisco, durante la audiencia de este miércoles

El Papa Francisco, durante la audiencia de este miércolesEFE

Inteligencia artificial: tema de 2024

El Vaticano publicó el Mensaje del Papa Francisco para la 57 a Jornada Mundial de la Paz que se realizará el 1 de enero de 2024 con el tema «Inteligencia Artificial y Paz». El mensaje fue presentado el 14 de diciembre de 2023 en la Oficina de Prensa de la Santa Sede y representa uno de los temas claves para este año en la agenda temática del pontificado. El Papa entrega este mensaje a los jefes de estado o las autoridades diplomáticas que le visitan en el Vaticano.

De hecho, la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales del 2024 se centrará en el tema: «Inteligencia artificial y sabiduría del corazón: por una comunicación plenamente humana». El argumento elegido por el Papa se enfoca en el uso de estas nuevas formas de comunicación, evitando desinformación y la soledad inducida, que pueden alimentar conflictos y desigualdades, promoviendo una vida más plena para las personas. En general, el Santo Padre celebra los avances positivos de las nuevas tecnologías, mientras pide un enfoque ético en el desarrollo tecnológico y una regulación internacional para su uso, subrayando la importancia de la educación en el discernimiento sobre estos temas.

Sínodo de octubre de 2024

El proceso para el Sínodo 2024, enfocado en una Iglesia sinodal y misionera, sigue con pasos definidos. Los obispos del mundo recibieron instrucciones para reflexionar sobre el documento de síntesis, proponer consultas y contribuir a las discusiones futuras. El enfoque esencial es «¿Cómo ser una Iglesia sinodal en misión?» para fortalecer la singularidad de cada creyente en la difusión del Evangelio. Las diócesis deben presentar un resumen de sus reflexiones, y se insta a promover actividades que involucren a toda la comunidad. A este respecto, se cabe citar el número 27 de la Evangelii gaudium, texto programático del pontificado: «Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda estructura eclesial se conviertan en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual, más que para la autopreservación. La reforma de las estructuras que exige una conversión pastoral, sólo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas se vuelvan más misioneras...».

El Papa posa para una foto junto a los miembros de la XVI Asamblea del Sínodo de los Obispos

El Papa posa para una foto junto a los miembros de la XVI Asamblea del Sínodo de los Obispos 2023AFP

Viaje a Ecuador

En 2021, el ministro de Asuntos Exteriores de Ecuador, Manuel Mejía, ha anunciado la posible visita del Papa Francisco al país en 2024 para el Congreso Eucarístico Internacional. Aunque el Vaticano no ha confirmado esta información en estos años, la expectativa surge tras la presencia del Papa, en la clausura del 52° Congreso en Budapest en 2021. Su participación en Quito dependerá de su estado de salud. Históricamente, el Papa ha tenido una presencia en eventos similares, al menos en las sesiones finales. El Congreso Eucarístico Internacional está programado del 8 al 15 de septiembre de 2024 en la capital de Ecuador, con el tema «La fraternidad para sanar el mundo. Todos ustedes son hermanos». Francisco previamente visitó Ecuador en julio de 2015 como parte de su recorrido por Iberoamérica, que también incluyó a Bolivia y Paraguay. De vuelta del viaje a Mongolia, el Papa ya había hablado de sus limites para realizar viajes internacionales.

El caso Rupnik

El Papa Francisco tomó una decisión importante respecto al caso del padre Marko Rupnik, acusado de abusos por parte de más de más de 20 mujeres, instando a reabrirlo para someterlo a un proceso canónico regular. Esta acción implica una excepción a las normas de prescripción, permitiendo juzgar acusaciones de abusos psicológicos y sexuales en los años 90 en una comunidad de Liubliana. La medida, influenciada por el Sínodo de los Obispos sobre la escucha compasiva a las víctimas, responde a la falta de cercanía hacia aquellos que denunciaron los abusos. Esta acción se lleva a cabo tras informes de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores sobre la gestión deficiente del caso Rupnik. La decisión del Papa de reabrir el proceso es notable y se espera que culmine en 2024.

Asimismo, el Vaticano ha divulgado la lista de intenciones de oración del Papa Francisco para cada mes del próximo año 2024, abarcando peticiones por la Iglesia, migrantes, enfermos, mujeres y la preservación del planeta.

Intenciones de oración 2024 del Papa Francisco

  • Enero: Rezar por la diversidad en la Iglesia, reconocer diferentes carismas y tradiciones rituales.
  • Febrero: Orar por los enfermos terminales y sus familias, para recibir cuidados y acompañamiento.
  • Marzo: Rezar por los nuevos mártires que arriesgan sus vidas por el Evangelio en el mundo.
  • Abril: Intención por el reconocimiento de la dignidad y riqueza de las mujeres, cesando la discriminación.
  • Mayo: Orar por la formación de religiosas, religiosos y seminaristas para ser testigos creíbles del Evangelio.
  • Junio: Rezar por los migrantes que huyen de guerras o hambre, buscando aceptación y nuevas oportunidades.
  • Julio: Por el cuidado pastoral de los enfermos, fortalecimiento a través del sacramento de la Unción de los Enfermos.
  • Agosto: Orar por líderes políticos para que trabajen por el desarrollo humano integral y el bien común.
  • Septiembre: Rezar por el cuidado de la Tierra y las víctimas de catástrofes naturales y cambio climático.
  • Octubre: Intención por una Iglesia sinodal, promoviendo la participación y misión compartida entre sacerdotes, religiosos y laicos.
  • Noviembre: Por los padres que han perdido un hijo, buscando consuelo y paz del corazón en la comunidad.
  • Diciembre: Orar para que el Jubileo fortalezca la fe, reconociendo a Cristo resucitado y siendo peregrinos de esperanza cristiana.
Comentarios
tracking