Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; Pilar Navarro, directora de Innovación de FENIN; Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria, Marta Villanueva, director general de la Fundación IDIS y Patxi Amutio, secretario general de la Fundación IDIS

Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS; Pilar Navarro, directora de Innovación de FENIN; Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria, Marta Villanueva, director general de la Fundación IDIS y Patxi Amutio, secretario general de la Fundación IDIS

La Fundación IDIS destaca el alto nivel de digitalización de la sanidad privada en España

Se presenta el 'Observatorio de Digitalización en la Sanidad Privada: Madurez Digital y Casos de Éxito' en el marco de la jornada 'Sanidad en la Economía del Dato', que organiza en colaboración con Farmaindustria y Fenin

El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha elaborado un informe en el que destaca que los hospitales privados y las compañías de seguros de salud en España cuentan con «elevados niveles» de digitalización de la atención a los pacientes, así como de la automatización de los procesos de gestión e interoperabilidad entre sistemas.

Así lo revela el informe 'Observatorio de Digitalización en la sanidad privada', en el que han participado siete grupos hospitalarios, siete aseguradoras y cuatro grupos de residencias para mostrar su nivel actual de digitalización.

Sanidad privada

«La sanidad privada de este país está apostando de manera ineludible por convertir la sanidad en aquello que es imprescindible, que es utilizar los mecanismos de digitalización que nos hacen ser muchísimo mejores», ha subrayado la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, que ha sido la encargada de presentar el informe.

El documento señala que en más del 80 % de los hospitales privados españoles se permiten las consultas digitales; el 50 % cuenta con monitorización digital de pacientes post alta, y el 34 por ciento permite la monitorización de pacientes crónicos. Además, el 75 por ciento de los hospitales ha implementado medidas digitales para minimizar incidentes relacionados con la medicación.

En más del 80 % de los hospitales privados españoles se permiten las consultas digitales

En cuanto a los procesos de gestión, el 71 % de hospitales realiza el pago digital de facturas; el 57 % gestiona digitalmente los pedidos, y el 50 % automatiza la recepción de los pedidos.

Además, el 90 % de los hospitales tiene portal para los empleados y el 40 % cuenta con herramientas digitales de gestión de turnos y formación.

Por otra parte, más del 85 % tiene implementada la interoperabilidad interna y el 60 % la externa. «Hasta hace pocos años era impensable que pudiera haber comunicación o intercomunicación con otros grupos u otros espacios fuera del grupo hospitalario», ha añadido Villanueva.

Aseguradoras

El informe resalta que el 86 % de las aseguradoras permite la localización de los médicos a través de la 'app' y en el 71 % se puede gestionar las citas a través de la 'app' móvil. Asimismo, también en un 71 % se permite la gestión de autorizaciones de volantes: «Ya nos tenemos que olvidar de todo ese papeleo que suponía ir a la aseguradora, ahora todo se hace ya digitalmente», ha apuntado Villanueva.

En cuanto a la atención digital, el 100% de las aseguradoras en España cuentan con disponibilidad de consultas digitales, citas y telemedicina. Además, el 100% tiene disponible urgencias digitales para adultos y el 86 por ciento pediátricas, así como el 86 por ciento para el seguimiento del embarazo.

Juan Abarca

Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS

Respecto a las residencias, en el 100% los médicos utilizan la tecnología en tiempo real en revisiones de dosis y de seguimiento de todos los residentes institucionalizados. Además, la actividades de enfermería también están habilitadas electrónicamente en un 100%.

Madurez digital

Durante la presentación, Villanueva ha recordado otros datos que demuestran que el sistema sanitario español presenta un «grado avanzado» de digitalización dentro del contexto internacional.

Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS

Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS

En este punto, Villanueva ha destacado el Índice de Salud Digital de la Fundación Bertelsman, que señala que España está entre los cinco países más pioneros y avanzados en su estado de madurez digital.

El 74 % de los pacientes ha utilizado servicios on-line el último añoMarta VillanuevaDirectora general de la Fundación IDIS

Además, el Índice de Madurez Digital en Sanidad de la UE sitúa a España entre los países líderes de la Unión Europea en términos de madurez digital: facilidad de uso, transparencia y acceso.

«A nivel nacional, el 74 % de los pacientes ha utilizado servicios on-line el último año, lo que demuestra que hay una buena disposición por parte de la ciudadanía», ha afirmado Villanueva, quien ha añadido que el 50 % de los pacientes ha agendado sus visitas on-line.

comentarios
tracking