
Recién nacido
Salud
Los recién nacidos con problemas de salud tienen mayor riesgo de morir en la adolescencia
Las causas más comunes de muerte son: infecciones y trastornos neurológicos, metabólicos, respiratorios o circulatorios
Un nuevo estudio del Instituto Karolinska (Suecia) publicado en la revista JAMA Pediatrics afirma que los bebes que sobreviven a problemas de salud graves durante las primeras semanas de vida tienen un mayor riesgo de morir durante la infancia o la adolescencia, en comparación con los que nacen sanos.
El estudio abarca a más de dos millones de bebés nacidos en Suecia entre 2002 y 2021, de los cuales aproximadamente 49.000 presentaron problemas de salud graves en el período neonatal, como: problemas respiratorios, trastornos neurológicos o infecciones graves, pero sobrevivieron las primeras cuatro semanas de vida.
Los resultados muestran que 863 de los niños que presentaron problemas de salud graves al nacer fallecieron posteriormente. El riesgo fue mayor durante el primer año de vida, pero se mantuvo elevado en los años siguientes. Los pequeños con problemas neurológicos presentaron el mayor riesgo de muerte, casi 18 veces mayor que los niños sanos.
«Nuestro estudio demuestra que los problemas de salud graves en los recién nacidos pueden afectar sus posibilidades de supervivencia durante muchos años. Por lo tanto, es importante que estos niños reciban seguimiento durante toda la infancia y la adolescencia, y que sus familias reciban apoyo a largo plazo del sistema sanitario», comenta la autora principal de la investigación, Hillary Graham, estudiante de doctorado del Departamento de Medicina del Instituto Karolinska de Solna.Entre ellos, fallecieron más chicas que chicos, y en comparación con los bebes nacidos de forma sana, los niños germinados con problemas de salud grave tuvieron un riesgo de muerte siete veces mayor. Las causas comunes de muerte fueron: infecciones y trastornos neurológicos, metabólicos, respiratorios o circulatorios.
«El próximo paso en nuestra investigación es ampliar los estudios sobre cómo estos problemas de salud tempranos en los bebés pueden afectar el desarrollo a largo plazo de los niños, especialmente entre los que padecen de trastornos neurológicos», finaliza Neda Razaz, profesora asociada del Departamento de Medicina, del Instituto Karolinska quien dirigió la investigación.