
Una buena alimentación es clave para tener una buena salud visual
Los diez nutrientes clave para tener buena vista
La vista es uno de los sentidos más importantes del organismo. A través de los ojos se recibe una gran variedad de información que es de vital importancia para el día a día, de ahí que sea muy importante cuidarlos y protegerlos de la mejor manera posible. El uso de pantallas, una mala alimentación y el paso de los años hace que se pierda poco a poco agudeza visual.
Profesionales de Clínica Baviera han elaborado un decálogo con los nutrientes a tener en cuenta para cuidar de la salud visual, como los ácidos grasos omega, la vitamina C, el potasio o los flavonoides, informa Ep.
1. Entre estos nutrientes se encuentra la vitamina A, presente en zanahorias, tomates, pimientos rojos, espárragos y algunas verduras de hoja verde, como la albahaca.
«Gracias a este nutriente ayudamos al buen funcionamiento de la retina y cumple un papel esencial en la visión nocturna. Se obtiene a partir de un tipo de antioxidantes, llamados carotenos, presentes sobre todo en alimentos vegetales de color rojo o naranja», han resaltado los expertos.2. La vitamina B2, presente en diversas verduras, en la leche, harinas integrales o levadura de trigo, también es importante para «prevenir y tratar problemas oculares como la fotofobia, la sensibilidad a la luz o el síndrome del ojo seco».
3. En cuanto a la vitamina B6, se puede encontrar en el pescado, el pollo, las legumbres, los frutos secos y frutas como el plátano, las fresas o el melón, entre otras. «Ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso, por lo que puede ayudar en caso de inflamación de los ojos o sensibilidad a la luz», detallan.
4. Respecto a la vitamina B12, desde Clínica Baviera afirman que nos protege frente a la hiperemia ocular (ojos rojos) y las úlceras corneales. Se puede encontrar en alimentos de origen animal, como la carne, los huevos o los lácteos, así como en el pescado o el marisco. Concretamente, una de las mejores fuentes de vitamina B12 son los mejillones.
5. La vitamina C, que está en diferentes frutas y verduras que se consumen crudas, como el tomate, los pimientos, los cítricos o verduras de hoja verde, «favorece la buena salud del cristalino, es esencial en la prevención de las cataratas y ayuda en la prevención y control de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE)».
6. Otro nutriente clave es la vitamina E, presente en verduras de hoja verde, frutos secos o aceite de oliva. «Actúa como antioxidante en el organismo y en los ojos contrarresta la acción de los radicales libres para proteger de enfermedades como las cataratas o la degeneración macular retiniana», indican.
7. Sobre los ácidos grasos omega 3, los expertos esgrimen que «actúan ayudando en la prevención de la DMAE, el glaucoma o el síndrome del ojo seco». Están en alimentos de origen vegetal como las nueces o los aguacates y en alimentos de origen animal como los huevos y los de origen marino, tanto pescados como mariscos, sobre todo el salmón, el atún, las sardinas, los mejillones o las almejas, entre otros.
8. En el grupo de flavonoides están las manzanas, las uvas, las pasas, las cerezas cebollas, brócoli, puerros, la soja, los arándanos y el té. Destacan por su efecto beneficioso en la retina y en su correcta vascularización, previniendo la DMAE.
9 y 10. Igualmente, forman parte de esta lista el selenio y zinc, unos minerales que se pueden encontrar en alimentos como las legumbres, los cereales integrales, las espinacas, las setas, los frutos secos y los mariscos como las ostras, las almejas y los mejillones. Ambos ayudan a favorecer una correcta salud retiniana. Por último, el potasio, que se encuentra sobre todo en plátanos, higos, melón y cítricos, actúa como un antioxidante en los ojos.
«Los ojos son uno de los órganos más delicados y uno de los sentidos que más información nos proporciona del exterior. Cuidarlos con una buena higiene ocular y estar alerta ante posibles problemas visuales, bajo la supervisión siempre de un profesional oftalmólogo, son gestos muy importantes. Acompañar estos hábitos junto con una alimentación rica y variada en vitaminas, ayudan en gran medida a cuidar nuestra salud visual», ha comentado el doctor Javier Sanz, oftalmólogo de Clínica Baviera Madrid.