Red Madre impartió 251 cursos a 5.000 mujeres

Red Madre impartió 251 cursos a 5.000 mujeresGTRES

Qué alimentos pueden causar toxoplasmosis y cómo prevenir la enfermedad

Los síntomas son similares a los de la gripe y puede afectar a la salud del feto de la mujer embarazada

La toxoplasmosis es una infección con el parásito Toxoplasma gondii. Aunque la mayoría de las personas que se infectan no tienen ningún síntoma, cuando estos se presentan suelen ser similares a los de la gripe y pueden incluir ganglios linfáticos hinchados o molestias y dolores musculares.

Mientras que esta enfermedad no tiene por qué significar ningún problema en la población general sí es peligrosa para la mujer embarazada y su feto. Para el bebé en desarrollo el toxoplasma puede causar graves trastornos a nivel cerebral, auditivo y visual.

Una prueba al inicio del embarazo avisará a la futura madre si ya ha pasado la enfermedad. En caso contrario deberá evitar ciertos alimentos, agua contaminada y manipular elementos en donde pueda haber restos de heces de gatos como en la arena higiénica de gatos domésticos o tierra de lugares a la intemperie donde pueda haber felinos.

Alimentos prohibidos

  • Embutidos
  • Carpaccios
  • Tartares
  • Carne poco cocinada
  • Patés o foie-gras
  • Frutas y verduras sin desinfectar
  • Cuidado con cuchillos, utensilios y tablas de cortar contaminados con carne cruda

Cómo evitar el contagio

La Fundación Jiménez Díaz, en colaboración con Quirónsalud, ofrecen unas recomendaciones clave para prevenir la toxoplasmosis:

  • Debe cocinarse hasta alcanzar una temperatura mínima de 71ºC (asegurarse de que está bien cocinada en el centro).
  • Las comidas, así como las sobras de comida, no deben consumirse frías. Asegúrese de calentarlas a más de 75 °C.
  • Evitar carnes crudas (embutidos: chorizo, longaniza, jamón serrano) a no ser que se congelen 24-48h a -20ºC o 3 días a-10ºC. Los frigoríficos convencionales de los domicilios no alcanzan estas temperaturas de congelación. Tendría que realizarse en cámaras frigoríficas específicas.
  • No consumir sándwiches envasados y otros alimentos preparados que contengan vegetales, huevo, carne, fiambres, pescado y derivados.
  • Lave las frutas y hortalizas crudas. Puede utilizar agua con lejía apta para desinfección del agua de bebida (consultar la etiqueta), a razón de una cuchara de café bien colmada (1,2 a 2 ml) de lejía por litro de agua. Sumerge las frutas y hortalizas durante al menos 10 minutos y después realiza un enjuagado abundante con agua potable.
  • Evite consumir frutas y hortalizas crudas que no se hayan pelado o lavado y desinfectado previamente (incluyendo ensaladas embolsadas y las consumidas fuera de casa).
  • Consuma solo zumos recién exprimidos o zumos envasados pasterizados.
  • Respecto a la caja de arena higiénica de gato se recomienda cambiarla todos los días. El parásito no se convierte en infeccioso hasta pasados de 1 a 5 días después de depositarse en las heces. De haber pasado ese tiempo, usar guantes.
comentarios
tracking