Un hombre se toma una cerveza

Un hombre se toma una cerveza

Alimentación

¿Puede estar afectando la dieta que llevas a tu calvicie?

Somos lo que comemos, por lo que la alimentación que llevemos afectará de forma directa a la salud de nuestro pelo

La calvicie o alopecia es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Entre las más comunes se encuentra la alopecia androgénica, causada principalmente por dos factores: el genético y el hormonal. Este último, como explican desde la Clínica Universidad de Navarra, depende fundamentalmente de las hormonas masculinas o andrógenos, que actúan sobre los folículos pilosos predispuestos genéticamente a la afección, provocando su miniaturización progresiva hasta ocasionar su atrofia completa o fibrosis.

Sin embargo, existen otro tipo de alopecias, cuyas causas pueden ser muy variadas, pudiendo estar desencadenadas por situaciones de estrés, trastornos autoinmunes, problemas de tiroides, infecciones, exceso de cosméticos y, como no, de una dieta carente de nutrientes esenciales.

La alimentación y la alopecia

Como hemos mencionado, aunque existen factores genéticos que pueden determinar la calvicie de un individuo, la dieta que llevemos puede afectar a la alopecia. Una alimentación deficiente puede provocar o agravar la caída del cabello, ya que los folículos pilosos necesitan nutrientes esenciales para crecer y mantenerse sanos.

Una alimentación adecuada para tener una salud capilar óptima debe contener proteínas y vitaminas B, además de alimentos con hierro, calcio, cobre, sílice o zinc. Entre los alimentos que pueden ayudarnos a mantener nuestro pelo sano encontramos carne, pescado, cereales integrales, huevos, leche, almejas, espinacas, mejillones y acelgas.

Y aunque no hay un alimento que directamente cause la caída del cabello, es importante tener en cuenta que las dietas extremas o hipocalóricas, a menudo utilizadas para perder peso rápidamente, pueden provocar una caída del cabello al privar al organismo de los nutrientes necesarios para el crecimiento capilar. También las dietas bajas en fibra, vitaminas y minerales pueden afectar negativamente a la salud de nuestro cuero cabelludo y el cabello, así como el consumo excesivo de azúcares y productos procesados, que pueden afectar a los folículos pilosos al alterar los niveles hormonales y aumentar la inflamación.

Con todo, es importante recordar que la alimentación es solo uno de los muchos factores que pueden influir en la calvicie. Llevar un estilo de vida saludable puede ayudarnos a mantener nuestra salud capilar pero, en caso de pérdida de cabello, siempre se puede consultar a un especialista para dar con la solución.

comentarios
tracking