
Es importante para la salud desconectar del trabajo en vacaciones
Diez consejos para conseguir desconectar del trabajo en vacaciones
Es importante 'desenchufar' durante las vacaciones para prevenir episodios de ansiedad
- 1- No es conveniente pasar de un período de tiempos muy marcados, que nos impone habitualmente la vida cotidiana, al desajuste absoluto. Hay gente que se queja de ansiedad cuando pasa de un nivel de actividad muy alto a uno muy bajo. Aunque no madruguemos, debemos intentar proponernos rutinas que nos mantengan activos y levantarnos a una hora razonable.
- 2- Que no te domine tu móvil: quita el sonido de las notificaciones, sepárate de él siempre que sea posible, evita que te robe tiempo de calidad y socialización, establece rutinas y/o horarios de consulta de ciertas cosas, como redes sociales.
- 3- Evita el sedentarismo porque, aunque el verano sea un período de descanso, un nivel de inactividad elevado tampoco es bueno. Aprovecha las vacaciones para iniciarte en algún deporte y mantén ese hábito durante el resto del año.
- 4-Deja a un lado lo que tenga que ver con el trabajo todo lo posible y, si no lo es, intenta acotarlo a un tiempo diario del que luego desconectes.
- 5-Evita las jornadas maratonianas y planificar demasiado en los viajes, intentar verlo absolutamente todo estresa y agota.
- 6-Aunque vuelvas a dormir a tu casa, intenta salir a pasar el día fuera para hacer algo que se salga de la rutina.
- 7-Pasa tiempo con la gente a la que quieres, y trata de cuidar las relaciones que, a veces, sin querer, se descuidan porque no tenemos mucho tiempo.
- 8-Deja algún rato para no hacer nada y luego llénalo con aquello que te apetezca en ese momento.
- 9-Dedícate a tus aficiones y, si no las tienes, intenta iniciar un hobby.
- 10-Hazte buenos propósitos, especialmente aquellos que tenías un poquito olvidados, y procura mantenerlos el resto del año.