
El Papa Francisco celebra el Año Nuevo durante una misa
Qué es una neumonía bilateral, la nueva complicación médica del Papa
El estado de salud del Papa Francisco es delicado. El último parte médico facilitado por el Vaticano explica que tras hacerle un TAC torácico de control, la prueba evidencia «la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido un tratamiento farmacológico diverso». Esta nueva complicación se suma a la infección polimicrobiana detectada el lunes, «surgida sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática» y que requería del uso de antibioterapia con cortisona. Pese a ello, el Santo Padre sigue animado y ha pedido a los fieles «que se sigan rezando por él».
La neumonía bilateral es una infección que afecta a ambos pulmones, causando inflamación en los alvéolos. Esta inflamación hace que estos sacos de aire donde ocurre el intercambio de oxígeno se llenen de líquido o pus, lo que dificulta la respiración y puede provocar síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar y fatiga. Afecta más a personas que tienen patologías respiratorias preexistentes como es el caso del Papa.
Hay que recordar que el tracto respiratorio ha sido una zona vulnerable para el Pontífice debido a sus reiteradas infecciones pulmonares. Ya de joven desarrolló una pleuritis y le extirparon parte de un pulmón. Además, en los dos últimos años ha sido propenso a bronquitis. En 2023, fue hospitalizado para ser tratado de una bronquitis infecciosa.
El principal riesgo de la neumonía bilateral es, según explican desde la Clínica Universidad de Navarra, que, si los gérmenes pasan a la circulación sanguínea produzcan una bacteriemia, infección generalizada en todo el organismo que puede conducir a un 'shock séptico' con fatales consecuencias.