
Estatua de san Juan Pablo II en frente de la puerta del hospital Gemelli
El Hospital Gemelli, el 'Vaticano III' donde se curan los Papas
Francisco permanece ingresado en el hospital que se convirtió en símbolo de la salud de los pontífices tras salvar la vida de Juan Pablo II en 1981
El Hospital Gemelli de Roma se ha convertido en una extensión del Vaticano, y no solo desde el ingreso del Papa Francisco el pasado 14 de febrero por una bronquitis, sino desde que el 13 de mayo 1981 salvó la vida de Juan Pablo II tras el atentado en la plaza de San Pedro.
Mientras el Papa polaco se desangraba en el Vaticano tras recibir un disparo a manos de Mehmet Ali Ağca, su secretario personal, Stanisław Dziwisz, tomó una decisión clave: trasladarlo de inmediato al Hospital Gemelli en lugar de atenderlo dentro del Vaticano, como era costumbre. Aquel gesto marcó un antes y un después en la asistencia médica a los pontífices, consolidando al Gemelli como 'el hospital de los Papas'.
Desde entonces, este centro ha sido testigo de las dolencias y recuperaciones de los pontífices. Juan Pablo II regresó en varias ocasiones, bautizando con su característico humor al hospital como el «Vaticano III», al considerarlo su tercera residencia, después de San Pedro y Castel Gandolfo, y llegando a pasar más de 153 días totales ingresado en el policlínico. Con el tiempo, el nosocomio decidió reservar una suite especial en el décimo piso para el Papa y sus sucesores: un espacio austero, con lo esencial para su descanso y oración, pero con las máximas medidas de seguridad y privacidad.
A diferencia de Benedicto XVI, quien nunca llegó a ser atendido en el Gemelli, Francisco ha sido un paciente habitual. En 2021 permaneció allí diez días tras una operación de colon, y en 2023 fue ingresado por una infección respiratoria. El pasado 14 de febrero, a sus 88 años, volvió a ser hospitalizado debido a una infección polimicrobiana de las vías respiratorias.
Ante este nuevo «cuadro clínico complejo», como lo ha definido el Vaticano, los médicos deberán evaluar cómo responderá el Pontífice ante el nuevo tratamiento. Por el momento, no hay una fecha de alta definida y se han cancelado todas las audiencias previstas, al menos hasta el domingo, incluida su participación en el Jubileo de los Diáconos, que se celebrará del 21 al 23 de este mes.
El prestigio del Gemelli
El Hospital Gemelli cuenta con una suite especial en la décima planta, diseñada para alojar al Pontífice durante sus estancias. Este apartamento privado, de aproximadamente 200 metros cuadrados, incluye habitaciones para los asistentes, una pequeña capilla y mobiliario sencillo.
Pero el Gemelli es más que el hospital de los Papas. Fundado en 1964 y vinculado a la Universidad Católica del Sagrado Corazón, es el mayor hospital de Roma y el más prestigioso de Italia. En 2023, fue reconocido por tercer año consecutivo como el mejor centro sanitario del país por la revista Newsweek. Su labor no se limita a la asistencia médica: también es un referente en la investigación biomédica y la formación de nuevos profesionales sanitarios.
Situado en el barrio romano de Trionfale, a solo ocho kilómetros del Vaticano, el hospital lleva el nombre del sacerdote Agostino Gemelli, médico y psicólogo que impulsó la enseñanza médica en la Universidad Católica. Con cada Papa que pasa por sus habitaciones, el Gemelli refuerza su posición como el hospital de referencia de la Santa Sede cuando la salud de un Pontífice se resiente.