Múculos cara

El Dr. Ales Ulishchenko muestra cómo realizar la prueba de musculatura de la caraRR.SS.

La prueba casera que indica si tu rostro envejecerá antes de tiempo

Se dice que la cara es el espejo del alma porque refleja el estado de salud y de ánimo de una persona pero, además, una adecuada alimentación, ejercicio y una correcta higiene de sueño puede hacer que el rostro parezca más joven o, por el contrario, envejecido. Un reconocido osteópata ha dado en redes sociales el truco para poder adelantarnos al envejecimiento y poner soluciones.

El Dr. Ales Ulishchenko ha compartido una sencilla prueba casera que, según él, puede indicar si tu rostro está destinado a experimentar un envejecimiento prematuro. En su cuenta de Instagram explica que el músculo masetero tenso tira de los tejidos faciales desde el borde de la mandíbula hacia los pómulos y la nariz. «Como resultado, la mandíbula inferior se mueve hacia arriba y el mentón se empuja hacia adentro, las mejillas se caen y aparecen los pliegues nasolabiales y la papada».

En el vídeo, el doctor muestra cómo realizar la prueba, que consiste en intentar introducir los cuatro dedos de una mano de forma vertical en la boca: «Si no puedes meter los dedos, es una señal de que tus músculos masticadores están sobrecargados», explica.

«Esto puede ser una de las principales causas de los pliegues nasolabiales, la caída de las mejillas y la formación de la papada», continúa. Esta tensión muscular podría acelerar el envejecimiento facial.

Técnica 'mewing'

Hace unos meses se puso de moda la técnica 'mewing' que se fundamenta en la idea de que la posición de la lengua y la mandíbula puede influir en la estructura facial y la salud bucal. Popularizado por los ortodoncistas británicos, el Dr. John Mew y su hijo, el Dr. Mike Mew, el 'mewing' consiste en colocar la lengua en la parte anterior y superior del paladar y mantenerla en esa posición ejerciendo una pequeña presión.

Los expertos, sin embargo, desinflaron esta moda, advirtiendo que solo sirve para unos segundos, pero que no proporciona resultados permanentes. Además, añaden que se está forzando una postura y podría tener resultados adversos como dolor en mandíbula, lengua, cuello, cabeza o incluso oídos, ya que se están poniendo en funcionamiento músculos de esa parte del cuerpo que pueden tensarlos demasiado.

Los odontólogos también creen que esta práctica no es muy recomendable, y es que al poner esta postura, los dientes se tocan y puede hacer que se desgasten o se generen grietas en el esmalte.

Temas

comentarios
tracking