La psiquiatra española Marian Rojas Estapé

La psiquiatra española Marian Rojas EstapéEFE

Las dos únicas cosas que nos hacen felices en la vida, según Marian Rojas Estapé

La psiquiatra y divulgadora explica cómo lograr la felicidad

La psiquiatra Marian Rojas Estapé afirma que las dos únicas cosas que realmente nos hacen felices, o que nos acercan al concepto más parecido a la felicidad tienen que ver con dos conceptos: el amor, –ya sea de pareja, familia o amigos– y el trabajo, sin importar la profesión porque «no hay trabajo pequeño si se hacen con dignidad».

Pero, ¿qué es la felicidad? La psiquiatra afirma que la «felicidad es la capacidad que yo tengo de conectar con lo bueno que tiene cada día y la capacidad que yo tengo de gestionar lo malo». Marian Rojas afirma que a muchas personas les llega algo bueno, pero no lo disfrutan porque están en un estado de alerta constante que les impide hacerlo y cuando llega algo malo se hunde. La experta añade: «La felicidad es algo que se experimenta cuando hay un cierto equilibrio entre las expectativas que yo tengo en la vida y lo que se va logrando. A veces hay que tener expectativas realistas, pero es ese buen equilibrio entre lo que yo quiero conseguir y lo que logro, en definitiva, la felicidad depende del sentido que cada uno de nosotros le damos a nuestra vida».

Constancia y frustración

Sin embargo, la experta explica que ni el trabajo ni el amor van a base de gratificación instantánea, «requieren constancia, pero estamos creando una sociedad con una nula tolerancia a la frustración. Lo que no sucede a largo plazo es que estos niños se frustran con mucha facilidad y tienen sentimientos de vacío, entre otras causas, por que su cerebro solo vive a base de clic, chispazos de dopamina».

Qué pasa con las redes sociales

Rojas Estapé explica este concepto en el libro Recuerda tu mente, reconquista tu vida, en el que asegura que las redes fueron diseñadas para ser adictivas. Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford estudiaron cuál era la manera de modificar nuestro sistema de recompensa cerebrales mediante el contenido de las pantallas.

Los likes, los algoritmos y los scrolls infinitos generan liberación de dopamina. «La dopamina, genera placer, te motiva, te hace que quiera repetir todo lo que te gusta y lo que te causa placer. Las pantallas están diseñadas para enganchar porque alivian, excitan y generan placer» y añade: «El cerebro recuerda todo aquello que le calma, le excita y le genera placer, por lo tanto, tu cerebro va asociando emociones con la pantalla: 'Estoy triste y me meto en esta aplicación. Estoy angustiado y me meto en esta otra. Me siento solo y me meto en esta' por lo tanto, esa dopamina liberada hace que tiendas a repetir ese consumo compulsivo», afirma Marian Rojas.

Hay unos algoritmos que saben más de ti, incluso que tú mismo. La médico explica que «te van sugiriendo información relacionada con tus gustos, con tus intereses, con aquel contenido que has ido viendo a lo largo de los últimos tiempos. Por lo tanto, siempre va a haber algo que te guste» y esto lleva al tercer punto.

Las redes sociales refuerzan el sistema de recompensa. «Esto quiere decir que parte de esa dopamina, parte del sistema de recompensa, es que siempre va a haber algo. Si un contenido no te gusta, en milésimas de segundo vas a tener algo que probablemente te guste más».

El contenido es constante. Como no hay ni un segundo entre un vídeo y otro o entre una imagen y otra, la corteza prefrontal no tiene el tiempo de decir 'vamos, para que ya llevas dos horas enganchada esta aplicación', sino que está diseñado para que un scroll infinito te mantenga unido a esa aplicación durante todo el tiempo.

En conclusión, la psiquiatra afirma que «las redes sociales están diseñadas para bloquear tu capacidad de prestar atención, de decidir y de gestionar tu propia vida» y añade: «Las redes frenan la constancia, la perseverancia y te hace menos tolerante a la frustración, al dolor y al sufrimiento, porque cada vez que hay dolor, malestar o sufrimiento tu cerebro te dice: 'vía de escape' y te recuerda lo que te calma, entra en esa aplicación que te sentirás aliviado», concluye Rojas.

Temas

comentarios
tracking