La importancia de las muelas del juicio

La importancia de las muelas del juicio

Lo que antes se desechaba ahora podría salvar vidas: el potencial oculto de las muelas del juicio

Algunos dientes contienen células madre mesenquimales

Durante mucho tiempo, las muelas del juicio se consideraron un simple estorbo dental, sin función aparente y cuya extracción era poco más que una costumbre preventiva. Sin embargo, nuevas investigaciones están transformando por completo esa percepción: lo que antes se descartaba como desecho médico podría convertirse en una fuente de enorme valor para la medicina regenerativa.

Diversos estudios científicos han confirmado que las muelas del juicio, al igual que otros dientes como los de leche o los premolares extraídos durante procedimientos de ortodoncia, contienen células madre mesenquimales. Estas células destacan por su capacidad para regenerar tejidos, reparar órganos dañados e incluso combatir enfermedades de tipo degenerativo.

Un tesoro oculto en la boca

Las células madre de origen dental están emergiendo como una alternativa eficaz frente a otras fuentes más invasivas como la médula ósea o el cordón umbilical. Tienen la habilidad de transformarse en diversos tipos de tejidos —óseos, musculares, neuronales e incluso cardíacos—, lo cual las convierte en candidatas para ser utilizadas en tratamientos de patologías como:

  1. Enfermedad de Parkinson
  2. Diabetes tipo 1
  3. Afecciones cardíacas e infartos
  4. Lesiones medulares
  5. Daños en la córnea
  6. Regeneración ósea y del sistema nervioso

Publicaciones especializadas como Journal of Dental Research y Stem Cells International destacan que estas células no solo son extremadamente versátiles, sino también más accesibles en términos de obtención y conservación. Además, si se someten a procesos adecuados de criopreservación, pueden mantenerse viables durante años, actuando como una suerte de «respaldo biológico» personalizado.

Un diente puede marcar la diferenciaDoctor Iván Malagón

El doctor Iván Malagón, uno de los máximos exponentes europeos en odontología estética y salud oral avanzada, insiste en la necesidad de replantear la forma en la que se perciben los dientes extraídos. Según afirma, «estamos ante un hallazgo que redefine completamente nuestra forma de entender la salud bucodental. Lo que antes se eliminaba sin más, hoy podría ser una inversión en vida y bienestar futuro».

Desde su clínica, considerada una de las más vanguardistas de Europa, Malagón aclara que este potencial no se limita exclusivamente a las muelas del juicio. En realidad, cualquier diente extraído, especialmente en edades tempranas, posee una notable riqueza celular que puede aprovecharse.

En sus palabras: «Estamos entrando en la era de la medicina personalizada. Conservar tus dientes extraídos en un banco dental puede marcar la diferencia en tratamientos que hoy parecen ciencia ficción».

Consejos clave del Dr. Malagón

El especialista hace hincapié en una serie de recomendaciones esenciales para quienes consideren preservar sus piezas dentales:

  • Consultar antes de cualquier extracción: No todos los dientes son aptos para la conservación, pero un profesional puede determinar su viabilidad.
  • Usar bancos dentales certificados: Solo en condiciones de criopreservación adecuadas es posible garantizar su funcionalidad futura.
  • Actuar con prontitud: Las células madre más jóvenes presentan un mayor potencial regenerativo. La adolescencia o juventud temprana son etapas ideales para extraerlas.
  • Mantenerse informado: El avance de la medicina regenerativa es constante y ya son varias las disciplinas médicas que están incorporando estas células en ensayos clínicos y terapias innovadoras.

Bancos dentales

La existencia de bancos dentales especializados ya no es una novedad, sino una tendencia en expansión. Estos centros permiten conservar dientes extraídos con fines terapéuticos, en una lógica similar a la de los bancos de células del cordón umbilical. Aunque el servicio se encuentra en una etapa emergente, su relevancia crece al compás de los avances científicos.

En un contexto donde la medicina preventiva y la personalización de los tratamientos cobran cada vez más protagonismo, esta línea de investigación invita a replantear antiguos hábitos clínicos. Lo que en otro tiempo se desechaba sin más consideración, hoy representa una posibilidad real de intervención terapéutica avanzada.

«Cada diente extraído es una oportunidad», concluye Malagón. «La odontología ya no es solo una cuestión de sonrisa o masticación. Es un punto de partida hacia terapias que podrían salvar o transformar vidas».

Y así, quienes alguna vez descartaron sin pensar sus muelas del juicio, tal vez hoy se pregunten si no cometieron un error del que podrían arrepentirse.

Temas

comentarios
tracking